Asociación entre el hábito de fumar tabaco y las enfermedades periodontales. Una revisión sistemática
Resumen
Introducción: El hábito de fumar tabaco es considerado por la OMS como una de las mayores amenazas para la salud pública, es calificado como una pandemia porque produce múltiples enfermedades en fumadores y no fumadores a nivel mundial. Las enfermedades periodontales son un cuadro clínico de origen infeccioso, caracterizadas por ser una inflamación en los tejidos periodontales y encías. Recientemente no se ha conseguido ninguna revisión sistemática sobre el tema, solo fueron encontradas revisiones narrativas de la literatura; en consecuencia, existe un vacío en la comunidad científica, que merece llenarse con este trabajo, cuyo objetivo es: Determinar la asociación del hábito de fumar tabaco con las enfermedades periodontales con base en una revisión sistemática de la literatura. Metodología: La búsqueda se realizó en las siguientes bases de datos: Elsevier vía Science Direct, Medline a través de Pubmed, Scielo, Biblioteca Virtual de la Salud (BVS) y el buscador Google académico. Se incluyeron estudios publicados entre 2000 y 2018. Resultados: Se seleccionaron 60 estudios: 45 estudios de cohorte y 15 casos y controles. Los estudios demostraron que si existe una asociación entre el hábito de fumar tabaco y las enfermedades periodontales de tal manera que los pacientes se ven afectados con síntomas como: mayor profundidad de sondaje, pérdida del aparato de inserción, reabsorción ósea alveolar y pérdida dentaria. Conclusiones: Se recomienda realizar estudios que asocien el hábito de fumar tabaco con otras enfermedades de la cavidad bucal como leucoplasia, palatinitis, halitosis y caries.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.