Mala Praxis Odontológica: Artículo de Revisión

María Astudillo, Dayana Chinchilla, Luis Sarabia

Resumen


La finalidad de esta revisión es sintetizar artículos acerca de la mala praxis odontológica, para resaltar sus causas y consecuencias. La mala praxis se puede definir como el ejercicio errado de una profesión del área de la salud que por la falta de conocimiento o habilidad, se causa daño a la salud del paciente. En una sociedad de riesgos como la actual, la progresiva demanda por derechos, unida a otros factores, como el aumento de la actividad médica, la complejidad de su práctica o la despersonalización de la relación médico-paciente, ha disparado el número de reclamaciones por actos médicos. Y, si bien este tipo de causas judiciales acaba, raramente, en condena penal, existen zonas problemáticas de la responsabilidad médica, en la que la demanda de resultados plantea interesantes consideraciones. Una de esas áreas es la especialidad de odontología, que representa un campo concreto de exigencia de responsabilidad, en el que las reclamaciones se sitúan en el mundo penal, con mayor frecuencia que en otros sectores de la medicina. Por tal razón, se concluye, que para el ejercicio de la profesión de odontología, se debe estar capacitado y especializado según el área en la que se desempeñe usando adecuadamente los instrumentos durante la práctica, de la misma manera tomar en cuenta las repercusiones judiciales que acarrea la mala praxis en el consultorio odontológico.

Palabras clave


Odontología; Mala praxis; Negligencia; Bioética: Responsabilidad legal

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.