Alteraciones clínicas odontológicas por la enfermedad por reflujo gastroesofágico

Rijab Avendaño, Sarahí Delgado, Dalietsy Gutiérrez, Ana Quintero, Gabriela Saavedra, Karla Useche

Resumen


INTRODUCCIÓN: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se define como una condición que se desarrolla cuando el contenido del estómago refluye pudiendo causar alteraciones en boca. Esta enfermedad afecta del 35 al 40% de la población adulta de países occidentales, incrementando la necesidad para los odontólogos el conocer las manifestaciones de ésta en la cavidad bucal. Debido a la gran cantidad de publicaciones aisladas, se realizó esta revisión con información integrada y concisa. El objetivo de este estudio es describir las alteraciones odontológicas por ERGE a partir de la literatura existente. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda sistemática mediante Pubmed, SciELO, SpringerLink, BVS, ScienceDirect, Biomed Central, Imbiomed, Google Académico y revistas venezolanas. Se seleccionaron 60 artículos en inglés, español y portugués tomando en cuenta las publicaciones de los últimos 10 años. RESULTADOS: Según la información obtenida la erosión dental es la alteración más frecuente causada por ERGE, seguida de halitosis, así como también lesiones en la mucosa bucal (aftas y atrofias en el tejido epitelial), desmineralización dental e hiposalivación en estados avanzados de ERGE. CONCLUSIÓN: Se describieron las alteraciones odontológicas ocasionadas por ERGE, por lo cual se recomienda a los profesionales de la salud realizar un diagnóstico temprano de dicha patología, suprimir el reflujo ácido con cambios del estilo de vida y medicación apropiada, a fin de evitar daños futuros y la potencial pérdida de estructura dentaria, lo cual representa una disminución en la calidad de vida de los pacientes.


Palabras clave


Reflujo gastroesofágico; Erosión dental; Halitosis; Manifestaciones bucales

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.