Gestión de empresas familiares: factor clave para el desarrollo local
Resumen
Este trabajo pretende abordar el tema de las empresas familiares como factor clave para el desarrollo local en el contexto del Estado Mérida, Venezuela. Para ello se desarrolló una investigación bajo la perspectiva de la gestión empresarial y cómo esta puede contribuir a generar impactos positivos en el entorno de las empresas. El objetivo perseguido es analizar la gestión la empresa familiar y su papel dentro del ámbito local del Estado Mérida con el propósito de mejorar el rol que desempeña este tipo de negocio a través de su gestión empresarial, en el marco del desarrollo local. Esta investigación utiliza un enfoque metodológico de carácter mixto: revisión documental para los datos cualitativos, encuesta por muestreo aleatorio simple para los datos cuantitativos y el enfoque prospectivo para argumentar las conclusiones. El presente estudio ha mostrado que las empresas familiares merideñas exhiben un conjunto de fortalezas aprovechables para el desarrollo de la región, que particularmente presenta potencialidades difíciles de reunir en otra localidad; la presencia de la Universidad de Los Andes, junto con un ambiente propicio para el fomento de la cultura y las innovaciones tecnológicas, hacen de Mérida un territorio con potencial para el desarrollo.
La autora agradece el apoyo financiero recibido del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes de la Universidad de Los Andes, a través del proyecto identificado con el código: E-289-08-09-B
Palabras clave
Texto completo:
PDFP-ISSN 1317-8822 E-ISSN 2477-9547
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter: @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |