Responsabilidad Social Universitaria en el marco de los ODS desde la percepción de los estudiantes en Ecuador
Resumen
Recibido: 26-05-25
Revisado: 18-06-25
Aceptado: 18-07-25
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez Morales, E. L., González Coello, N. Y., Loor Montesdeoca, A. M., & Sevillano Ibarra, M. E. (2020). Responsabilidad social en las universidades ecuatorianas. Sinergias Educativas, 5(2), 1-14. Disponible en: https://portal.amelica.org/ameli/journal/382/3821580007/
Andía-Valencia, W., Villena-Presentación, R., Bendezú-Mejía, C., & Cruz-Shuan, R. L. (2022). Responsabilidad social universitaria: Perspectiva desde la gestión institucional. Investigación y Postgrado, 37(2), 177–192. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9161990
Banco Mundial. (2020). La educación como motor del desarrollo económico. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20es%20un%20derecho
Beltrán, P. (2021). Educación superior ecuatoriana: Una mirada desde la política pública, previo a la Ley Orgánica de Educación Superior. Universidad Espíritu Santo - Ecuador. Disponible en: https://uees.edu.ec/la-educacion-superior-ecuatoriana/
Carrillo López, P. L., Sáenz Aguiar, A. Y., Calvillo Gómez, G. U., & Cárdenas Ayala, M. T. Y. (2023). La Responsabilidad Social Universitaria en América Latina: Un Estado del Arte para la Investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2443-2459. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8866/13194
Casal, J., & Mateu, J. (2003). Estadística aplicada a las ciencias sociales. Ediciones Universidad de Salamanca.
Casas Anguita, Repullo Labrador, & Donados Campos. (2003). Science Direct. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656703707288?via%3Dihub
Díaz, T., & Alemán, P. A. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (23), 1-15. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/149/286
Domínguez Pachón, A. (2009). Educación y desarrollo social en América Latina. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960866008/html/
Escribano Hervis, E. (2017). La educación en América Latina: desarrollo y perspectivas. Actualidades Investigativas en Educación, 17(2), 355-377. https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v17n2/1409-4703-aie-17-02-00355.pdf
Espinoza Santeli, G., & Guachamín Montoya, M. (2017). La responsabilidad social universitaria en Ecuador. Estudios de la Gestión, 1(1), 9-27. Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5473/6/03-ES-Espinoza-Guachamin.pdf
Freire, E. E. (2023). La enseñanza de las ciencias sociales mediante el método deductivoee. https://pablolatapisarre.edu.mx/revista/index.php/rmiie/article/view/50/43
Gaete Quezada, R. A. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de Educación, (355), 109-133. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3638879
Gaete Quezada, R. A., (2015). El concepto de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la alta dirección. Cuadernos de Administración, 31(53), 97-107. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225040779009
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/981/Investigacion_sampieri_6a_ED.pdf
Hosmer, D. W., Lemeshow, S., & Sturdivant, R. X. (2013). Applied logistic regression (3rd ed.). John Wiley & Sons. https://ftp.idu.ac.id/wp-content/uploads/ebook/ip/REGRESI%20LOGISTIK/epdf.pub_applied-logistic-regression-wiley-series-in-probab.pdf
International Organization for Standardization. (2010). ISO 26000: Directrices sobre responsabilidad social. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es
Macías Vilela, D., & Bastidas Vaca, C. (2019). Responsabilidad Social Universitaria: estudio de caso desde la perspectiva de los estudiantes. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 6(23), 23-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215067134003
Manterola, C., Hernández-Leal, M. J., Otzen, T., Espinosa, M. E., & Grande, L. (2023). Estudios de corte transversal. Un diseño de investigación a considerar en ciencias morfológicas. International Journal of Morphology, 41(1), 146–155. https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v41n1/0717-9502-ijmorphol-41-01-146.pdf
Martínez de Carrasquero, C., Mavárez, R. J., Rojas, L. A., & Carvallo, B. (2008). La responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. Frónesis, 15(3). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682008000300006
Mejía-Rodríguez, D. L., & Mejía-Leguía, E. J. (2021). Evaluación y calidad educativa: Avances, limitaciones y retos actuales. Revista Electrónica Educare, 25(3), 1-14. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582021000300702
Miranda Suarez, E. F., Fernandez Villanueva, E. M., Miranda Chávez, L. A., & Manrique Alvarez, L. V. (2024). Gestión de Responsabilidad Social Universitaria en la Macro Región Centro del Perú 2014-2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 8693-8711. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12032/17489
Mousalli, G. (2015). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Gloria-Mousalli/publication/303895876_Metodos_y_Disenos_de_Investigacion_Cuantitativa/links/575b200a08ae414b8e4677f3/Metodos-y-Disenos-de-Investigacion-Cuantitativa.pdf
Murguía Salas, V., & Ronzón Hernández, Z. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Equidad y Desarrollo, 42, 109-132. https://www.redalyc.org/journal/957/95778472006/html/
Murillo, F. J., & Duk, C. (2017). El ODS 4 (y el 16) como meta para los próximos años. SciELO Chile. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782017000200001
Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Núñez Paula, I. A. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: hacia una visión sociopedagógica. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(19), 291-314. https://www.redalyc.org/journal/5886/588661549016/html/
Ortega Estrada, F. (2003). La equidad en educación básica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 33(2), 119-134. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27033205
Pazmiño Moscoso, S. P. (2018). Análisis del sistema de educación superior en Ecuador desde el 2000 hasta la actualidad: Olas, cierre y calidad. Revista de Educación, 9(13), 45-60. Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/2419/2705
Real Roby, R. A., Mora Herrera, E. Y., & Contreras Moscol, D. F. (2024). Hacia un futuro sostenible: el impacto transformador de la tecnología educativa en la educación superior. Revista InveCom, 4(2). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632024000200110&script=sci_arttext
Red Ecuatoriana de Responsabilidad Social Universitaria. (2022). Informe anual de prácticas de RSU en universidades públicas del Ecuador. https://redrsu.ec
Rojas, J. E. (2011). Reforma universitaria en el Ecuador: Etapa de transición. Innovación Educativa, 11(57), 59-67. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179422350008
Román Cervantes, C., Alonso Gutiérrez, L. C., & González Morales, M. O. (2023). La Responsabilidad Social Universitaria y los ODS en la Universidad de La Laguna (Canarias). En Libro de Memorias UCiencia 2023 (pp. 999-1011). https://runas.religacion.com/index.php/about/article/view/97
Romero Jara, L. E. (2018). Práctica de responsabilidad social universitaria de la UNA. Repositorio CONACYT Paraguay. https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/BECA19-9_Lidia%20Romero.pdf
Salcedo Rentería, V. M., Correa de la Rosa, G. P., & Salcedo-Muñoz, V. E. (2020). Incidencia del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en Instituciones de Educación Superior: Percepción de estudiantes de la Universidad Técnica de Machala. Disponible en: https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/18709/1/T-27403_CORREA%20DE%20LA%20ROSA%20GABRIELA%20PAULETTE.pdf
Salcedo-Muñoz, V. E., Arias Montero, V., Núñez Guale, L., & Moreno Aguilar, C. (2023). Responsabilidad social universitaria en instituciones de educación superior de la Provincia de El Oro, Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 419-434. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890859
SALCEDO, V., Quezada, C., Novillo, E., Varela, G., Nuñez, L., & Viteri, C. (2017). Bienestar estudiantil universitario en Ecuador: Caso unidades de bienestar estudiantil en las universidades de la provincia de El Oro. Revista Espacios, 38(30).
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2023). Sistema de Estadísticas de la Educación Superior del Ecuador (SEAES). https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2023/02/PROYECTO_SEAES.pdf
Tancara, C. (1993, diciembre). Scielo. http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?pid=S0040-29151993000100008&script=sci_arttext&tlng=en
Torres Bernal, R. G., Mejía Campó, N., & Huayta Franco, Y. J. (2024). Problemas y desafíos de las políticas públicas educativas en América Latina: Una revisión sistemática. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 15(2), 167-180.
UNESCO. (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Informe de progreso. https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2019_Spanish.pdf
UNESCO. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2020: Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718
UNESCO. (2021). Agenda 2030 y la educación sostenible. https://www.unesco.org/es/sustainable-development/education/need-know
Valarezo González, K., & Túñez López, J. M. (2022). Responsabilidad social universitaria: Apuntes para un modelo de RSU. Revista de Comunicación, 13(1), 84–117. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2721
Vallaeys, F., & Álvarez Rodríguez, J. (2019). Educación de calidad y sostenibilidad. https://www.redalyc.org/journal/706/70667730006/html/

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
P-ISSN 1317-8822 E-ISSN 2477-9547
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter: @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |