Las Normas Internacionales de Contabilidad para el SectorPúblico (NICSP): una revisión de los aspectos clave a considerar y de la situación en Venezuela

Nayibe Carolina Ablan Bortone

Resumen


Ante la inminente convergencia de la contabilidad pública hacia el modelo contable propuestopor el IFAC, es conveniente elaborar una investigación, sobre la base de una revisión bibliográfica,con el objetivo de examinar los aspectos clave conceptuales y normativos a considerar enla aplicación de las NICSP, así como los avances en cuanto al acercamiento al modeloNICSP en Venezuela. Entre los elementos abordados se encuentran la labor del IFAC y elIPSASB, las NICSP: objetivos y características, así como beneficios, obstáculos y requerimientospara implantarlas, para finalizar con la situación de la contabilidad pública venezolana respectoa las NICSP.

Abstract

THE INTERNATIONAL NORMS OF ACCOUNTANCE FOR THE PUBLIC SECTOR: AREVISIÓN OF THE KEY ELEMENTS RELATED TO THE VENEZUELAN EXPERIENCE

With the imminent convergence of public accounting to the accounting model proposedby the IFAC it is important to design a study based on a literature review in order to reviewthe key conceptual and policy issues in the implementation of IPSAS and the progress thathas been made in the implementation of IPSAS model in Venezuela. Among the elementsdiscussed are the works of IFAC and IPSASB, IPSAS: goals, features and benefits, barriersand requirements to implement them. Finally, there is a consideration of the situation ofVenezuelan public accounting with reference to IPSAS.


Palabras clave


NICSP; IFAC; IPSASB; contabilidad pública internacional. IPSAS; IFAC; IPSASB; international public accounting.

Texto completo:

PDF


P-ISSN 1317-8822  E-ISSN 2477-9547 

DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter:
 @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.