Evolución del Empleo en el Sector Terciario en Venezuela
Resumen
Este artículo estudia la evolución reciente del empleo en el sector terciario en Venezuela y lo compara con lastendencias globales, y analiza las características del empleo para las diferentes ramas que componen el sector, así comolas dinámicas subyacentes. La expansión del empleo en el sector terciario latinoamericano se basa en procesos simultáneosde inclusión y exclusión laboral. Los primeros reflejan el papel creciente de algunas actividades del sector terciario en lacompetitividad sistémica y en la reproducción social, y se expresan en la generación de empleos de productividad y calidadcomparativamente elevadas. Los segundos surgen por la presión de la oferta laboral, y genera empleos que suelen serpoco productivos y de mala calidad (Weller, 2004). En este artículo se analizan las características del empleo en el sectorterciario en Venezuela en el período 1978 a 2004. Como lo hace (Weller, 2004), se compara, la evidencia empíricasobre la evolución del empleo en el sector terciario a nivel mundial, preguntándose sí Venezuela muestra característicasespeciales y, sobre todo, si los datos apoyan o no la tesis de una diferencia fundamental entre la terciarización en lospaíses industrializados y aquella en la región latinoamericana y caribeña (terciarización genuina contra terciarizaciónespuria), específicamente en Venezuela. Los hallazgos empíricos muestran baja productividad laboral en el sector, sinembargo no son concluyentes acerca del tipo de terciarización presente en el país, dado que se requiere información queno está disponible para tal fin.
Palabras clave
Empleo, sector terciario, desarrollo.
Texto completo:
PDFP-ISSN 1317-8822 E-ISSN 2477-9547
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter: @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |