El sistema de información financiero para la toma de decisiones y control de la alcaldía de Barinas

Sofía Barrios

Resumen


Los objetivos de esta investigación se orientan hacia el análisis de los procedimientos municipales de la Alcaldía de Barinas en el período 2005-2006, para identificar los requerimientos de información de sus actores, y así generar estrategias que faciliten el diseño de un nuevo sistema, con apoyo tecnológico. La investigación es de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, transversal y de campo. La población de estudio está conformado por un total de 16 individuos, que incluyen al personal que labora en los departamentos: Tesorería, Contabilidad y Presupuesto, los cuales constituyen la muestra, dado que la población es pequeña y finita. Luego de efectuado el análisis del sistema de información financiero de la Alcaldía, se identificó lo siguiente: el sistema de información es fragmentado y disperso, hay exceso de trabajo, el equipo disponible es insuficiente, la tecnología es obsoleta, los procedimientos son manuales y lentos, muchos procesos son cambiados según la administración de turno, se improvisan algunos pasos, la información no llega de forma oportuna, además de que hay información importante que no se genera. En función de las debilidades encontradas, se proponen como estrategias: la mayor dotación de equipos de trabajo, la automatización de los procedimientos y la implantación de una red de información, pero no sin antes cambiar los procedimientos de operación para hacerlos menos burocráticos.

Abstrac

The financial information system for decision making and control of the mayor of Barinas

The objectives of this research are oriented towards the analysis of municipal procedures for Mayor of Barinas in the period 2005-2006, to identify information requirements of its actors, and generate strategies to facilitate the design of a new system with technology support. The research is descriptive, with a non-experimental design, transversal and field. The study population consists of a total of 16 individuals, including staff working in departments: Treasury, Accounting and Budget, which constitute the sample, since the population is small and finite. After carrying out the analysis of financial information system at City Hall, was identified that the information system is fragmented and dispersed, there is excess work, the team is insufficient, the technology is outdated, procedures are manual and slow Many processes are changed according to the administration in power, some steps are improvised, the information is not timely, well there is important information that is not generated. Depending on the weaknesses found are proposed as strategies: the greater allocation of work equipment, automation of procedures and implementation of an information network, but not before changing the operating procedures to make them less bureaucratic.


Palabras clave


sistema; información financiero; alcaldía; SIGECOF municipal

Texto completo:

PDF


P-ISSN 1317-8822  E-ISSN 2477-9547 

DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter:
 @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.