La susceptibilidad y resistencia antimicrobianan de las pseudomonas no aureginosas ssp; hospital general del oeste, Caracas, Venezuela (1997 - 2003)

Alfonso Javier Rodríguez Morales, Cruz N. Rodríguez, Ada García, Bileida Pastran, Ivette Jiménez, Pilar Meijomil

Resumen


El objetivo del presente estudio fue evaluar la resistencia antimicrobiana de bacilos gram-negativos no fermentadores, particularmente especies de Pseudomonas no aeruginosa. Esto tiene gran relevancia dado el incremento de la resistencia de dichos patógenos en el país. El estudio se realizo con muestras tomadas de pacientes con infecciones del Hospital General del Oeste, de Caracas, Venezuela entre 1997–2003. En dicho período, 146 cepas clínicas de especies de Pseudomonas no aeruginosa fueron aisladas, en el análisis se incluyeron: Burkholderia, Stenotrophomonas, Flavimonas, Sphingomonas, Ralstonia y Comamonas. Las muestras fueron evaluadas por el método de difusion de discos en agar de Mueller-Hinton por la técnica de KirbyBauer, de acuerdo a las pautas de la NCCLS. Las cepas fueron probadas contra 30 drogas. Del total de cepas aisladas, 50.7% fueron Stenotrophomonas maltophilia, 21,2% Burkholderia cepacia, 17,8% P. fluorescens, 4,1% P. putida, 1,4% P. stutzeri, 1,4% Flavimonas oryzihabitans, 1,4% Sphingomonas paucimobilis, 1,4% Ralstonia pickettii, 0,7% P. mendocina, 0,7% Comamonas testosteroni. S. maltophilia mostró alta resistencia a los carbapenems (100% de resistencia a imipenem y meropenem), y una considerable sensibilidad a ciertas quinolonas (63,6% a ciprofloxacina y 95.% a levofloxacina). B. cepacia mostró alta resistencia a gentamicina (58,3%) pero alta sensibilidad a carbapenems (80,0% meropenem y 88,5% imipenem). P. fluorescens mostró alta resistencia piperacilina y gentamicina (55,6% y 47,8% respectivamente) y alta sensibilidad a quinolonas (72,7% ofloxacina, 73,9% ciprofloxacina y 80,0% lomefloxacina). Las altas tasas de resistencia antimicrobiana entre los aislados evaluados en este hospital son relevantes. Uso juicioso de antimicrobianos, por ende, debe ser sobre-enfatizado. Así mismo, la vigilancia continua en los cambios de patrones de resistencia en el tiempo es necesaria.


Palabras clave


Pseudomonas spp No-aeruginosa; antimicrobianos; resistencia

Texto completo:

PDF




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.