Las cooperativas agrícolas y sus sistemas de costos de producción

Morelia Montilla Salcedo, Walevska Ninoska López Marin de Cappelletti

Resumen


Entre los procesos de cambio planteados en la sociedad venezolana actual han cobrado un papel importante las organizaciones de la sociedad civil orientadas por la economía social, prestándoles mayor apoyo a las Cooperativas a partir de la entrada en vigencia de la Constitución Nacional de 1999. Este tipo de organizaciones han logrado espacios de participación fundamentados en la asociación cooperativa, la autogestión y los principios de solidaridad, apoyados en una reorientación de las políticas públicas en el área, generando mayores posibilidades y estrategias de actuación para atender los mercados. No obstante a su conocimiento en materia técnica, merece la atención su situación en relación con los sistemas de costos, en aras de propiciar un óptimo funcionamiento. En tal sentido, esta investigación tuvo como propósito estudiar las características de los sistemas productivos y los costos de las Cooperativas Agrícolas, ubicadas en el Municipio Urdaneta, estado Trujillo – Venezuela. Se encontró una prevalencia de producción artesanal, sin un manejo específi co de los sistemas de costos y una inadecuada ubicación de los componentes de costos de producción; lo cual trae como consecuencia que exista una información irreal sobre la estructura de los costos de producción de los rubros que cosechan y comercializan. Los hallazgos revelan una carencia en materia técnica administrativa del conocimiento y control de sus costos de producción


Palabras clave


Sistemas de Costos; Cooperativas Agrícolas; Políticas Públicas; Participación Social

Texto completo:

PDF




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.