La teoría del punto de vista realista para la enseñanza del teorema de Pitágoras
Resumen
La presente investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre el punto de vista realista como metodología para la enseñanza del Teorema de Pitágoras y el aprendizaje de este Teorema en el 4º Año de Educación Media General. Esto permitió el acercamiento a tres Liceos diferentes de la Ciudad de Mérida-Venezuela, de los cuales uno de ellos, se enfoca en una metodología de enseñanza basada en la Teoría del punto de vista realista. Por ello, el enfoque de este estudio corresponde al desarrollo de una investigación descriptiva con diseño cuasi experimental. Donde se describen los efectos de una metodología de enseñanza basada en Educación Matemática Realista (EMR). La muestra tomada estuvo conformada por 73 estudiantes en total y 3 profesorespertenecientes a E.B Emiro Fuenmayor; E.T.C Simón Rodríguez y el Liceo Bolivariano Alberto Carnevali.
Recibido: 30-09-2024 / Aceptado: 29-10-2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Batista,P,Fernández,C y Hernández Sampieri,R.(2003).Metodología de la Investigación.México,D.F:McGraw-Hill.
Bressan,A.(2017).Los principios de la matemática realista.Obtenido el 19 de agosto del 2019 en:https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/06/DOC1-principios-de-educacion-matematica-realista.pdf.
Cadenas,R y Rivas,M.(2012).Fundamentos de matemática básica en la formación de docentes.Mérida:Consejo de publicaciones de la Universidad de los Andes.
Campos,J.(2016).Los proyectos en la enseñanza matemática venezolana.El lazo afectivo de la matemática.Consultado el 20 de octubre del2018en:https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2016/2/art-12/.
Freudenthal,H.(1991).Revisiting mathematics education.Dordrectht:Kluwer Academic Publishers.
González,P.(2008).El teorema llamado de Pitágoras una historia geométrica de 4.000 años.Extraído el 7de enero de 2018 en:http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43573/es_sigma/adjuntos/sigma_32/8_pitagoras.pdf.
Grisales,J,Montes,D,Torres,I.(2009).El teorema de Pitágoras como un aprendizaje significativo.Extraído el17 de enero de 2018 en:http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/936/1/JC0587.pdf.
Panhuizen,M.(2009).El uso didáctico de modelos en la Educación Matemática Realista:ejemplo de una trayectoria longitudinal sobre porcentaje.Extraído el 5 de enero de2018en:http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2009/septiembre/incert160.htm.
Osorio,L.(2011).Representaciones semióticas en el aprendizaje del teorema de Pitágoras. Obtenido el 21 de noviembre del 2017 en:http://repositorio.autonoma.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11182/160/Represen semi%C3%B3t_aprendiz_teorema_pit%C3%A1goras.pdf? sequence=1&isAllowed=y.
Rodriguez,E.(2013).Nociones de la teoría matemática realista.Ejemplo de ecuaciones diferenciales.Tomado el 19 de diciembre de 2017 en:http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/2660/3951.
Stenn,A.(2003).“Sobre los hombros de gigantes patrones”.Consultado el 19 de octubre del 2018 en:www.eduteka.org/Profesor19.php.
Tolosana,F.(2013).Dificultades en el proceso de la enseñanza-aprendizaje de la geometría en 1º de la ESO.Consultado el 22 de octubre del 2018 en: https://docplayer.es/57021882-Dificultades-en-el-procesode-la-ensenanza-aprendizaje-de-la-geometria-en-1o-de-la-eso.html.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices:
![]() | ![]() | ![]() |