El acompañamiento pedagógico dentro del proceso de supervisión educativa desde la óptica de las organizaciones inteligentes
Resumen
El presente ensayo es una mirada crítica a las instituciones educativas, que se apoya en la revisión documental del entramado conceptual acompañamiento pedagógico como elemento importante en la supervisión educativa, bajo el supuesto de que una nueva concepción de esta función, puede ser la base en la construcción de organizaciones inteligentes. Esta tarea es una de las más importantes en la nueva forma de ser y de estar dentro de las escuelas. El texto tiene como objetivo aproximarse a un nuevo enfoque de los procesos de supervisión entendiendo que el acompañamiento educativo no es un sinónimo de supervisión sino una parte que, bien entendida, puede impulsar la mejora del funcionamiento pedagógico y organizacional de las escuelas para convertirlas en organizaciones inteligentes. Una de las principales conclusiones del trabajo sugiere que los supervisores escolares sean capaces de aprender y sean sensibles en el bienestar del personal. Otro aspecto resaltante es el desarrollo de una visión compartida, en función de equilibrar las dimensiones de eficiencia y renovación. Finalmente, el acompañamiento efectivo de la supervisión educativa, mejorará las actividades en el proceso de aprendizaje, una vez las instituciones educativas sean capaces de fortalecer y desarrollar una cultura organizativa, en pro del crecimiento y transformación.
Recibido: 04-10-2024 / Aceptado:05-11-2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adamik,A.& Sikora-Fernandez,D(2021).Smart organizations as a source of competitiveness and sustainable development in the age of industry 4.0:Integration of micro and macro perspective.Energies,14(6),1-27.
Alam,M.J.,Haque,A.K.M.,& Banu,A.(2021).Academic supervision for improving quality education in primary schools ofBangladesh:Concept,issues and implications.Asian Journal of Education and Social Studies,14(4),1-12.
Aravena,O.(2020).Acompañamiento pedagógico como estrategia de mejora de las prácticas en aula y el desarrollo profesionaldocente,Universidad de Extremadura.
Camacho,S.(2019).El director escolar eficiente.El liderazgo en la escuela.Anuario del Sistema de Educación en Venezuela,8,54-74.
Cebrián,G.,Palau,R.,& Mogas,J(2020).The smart classroom as a means to the development of ESD methodologies.Sustainability, 12(7),1-18.
Chávez,R.M.A.,Flores,M.C.,& Gómez,D.A.O(2012).Las organizaciones inteligentes como generador de entornos competitivos.Ciencia Administrativa,1,41-45.
Circular N°003013.Creación,Organización y Funcionamiento de los Circuitos Educativos,Ministerio delPoder Popular para la Educación,Noviembre 15 de 2016
Esté,Arnaldo(2006).El ambiente de aprendizaje en el aula,perspectivas internas y externas.Caracas,Venezuela:Aula XXI.Editorial Santillana.
Guevara,A.N.,Márquez,F.M.,& Videla,R.M.(2021).La supervisión educativa:una mirada sobre los nuevosdesafíos profesionales.(Trabajo final de licenciatura,Universidad Católica de Córdoba).
León M.,R.,TejadaG.,E.,& YatacoT.,M.(2003).Las Organizaciones Inteligentes.Industrial Data,6(2),82-87.
Ley Orgánica de Educación.(2009).Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,5929,(Extraordinaria).Agosto 13,2009.
Lugo,A.(2004).Administración escolar y supervisión educativa en Venezuela:Editorial Biosfera.
Mulyana,A.,Fauzi,A.,Ginanjar,E.,Latifahi,F.,& Cahyani,N.L.(2024).Educational supervision:Definition,functions and factors influencing educational supervision.Al-Ard:Journal of Education,1(1),9-15.
Omorobi, G. O. (2021). School supervision and educational management in Nigeria. In Conference Paper University of Calabar.
Recepoglu,S.& Recepoglu,E.(2021).Transformation of schools to professional learning communities.Theory and Research in Educational Sciences,2,195-208.
Rivero,Y.(2021).Supervisión circuital:Repensar la praxis gerencialeducativa.Scientiarium,1,235-245.
Rosales-Veitia,J.A.,Camacho-Guzmán,Y.,& Cárdenas-Llaja,J.C(2022).Supervisión y acompañamiento pedagógico.Una propuesta para el mejoramiento del desempeño docente.Educación y Sociedad,20(2),194-219.
Senge, P(1992).La quinta disciplina:El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje.BarcelonaGranica.
Torres,M.(2014).Cualidades del supervisorCaracas:Editorial Norma
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices:
![]() | ![]() | ![]() |