La administración de emergencias en la escuela propuesta de capacitación para docente en Venezuela

Marcos H. Romero, Pedro José Rivas

Resumen


La presente investigación tiene como objetivo general proponer un plan de capacitación orientado a complementar la formación del docente actual en la administración de emergencias en la escuela que permita la implementación de acciones de autoprotección en la escuela, así como fomentar la prevención de emergencias y desastres dentro del proceso de socialización del estudiante de educación media. En función de ello, el presente trabajo se enmarcó dentro del tipo de investigación descriptiva; se desarrolla bajo la modalidad de diseño investigación de fuente mixta, por cuanto se recopiló información en su ambiente natural (la escuela), y a su vez, recopilamos información documental. La población y la muestra están conformadas por personal directivo, docente, administrativo y obrero de la Unidad Educativa Colegio Rafael Antonio Uzcátegui, ubicada en el Sector Urbanización El Bosque del Estado Mérida, escogida como caso de estudio, en total 20 personas que representan el 100% del personal que labora en esta institución. Se aplicó para el desarrollo de la Investigación Documental la técnica de Análisis Documental, y en la investigación de Campo se empleó las Técnicas de Encuestas Escritas. Los Instrumentos empleados consistieron en la ficha para la recopilación del análisis documental, y para el desarrollo de la encuesta escrita se empleó el Cuestionario, el cual estuvo compuesto por 11 preguntas cerradas y semicerradas. Para la validación del Instrumento (cuestionario) se contó con tres especialistas en las áreas de: Seguridad Escolar, Metodología de la Investigación y Educación Integral, lo que permitió obtener un instrumento y recopilar la información necesaria para el desarrollo de la investigación. Como conclusión se determinó en la presente investigación que el docente requiere ser informado, preparado y dotado con las herramientas necesarias que le permitan multiplicar en los alumnos estas acciones de autoprotección, los cuáles con el transcurrir del tiempo conllevarán a la construcción de sociedades más seguras ante el riesgo de emergencias y desastres.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: