El enclave de Huanchaca y la industria salitrera como propulsores del desarrollo portuario y ferroviario de Antofagasta en el contexto del ciclo salitrero en Chile, una relación comercial transfronteriza (1868-1909)

Diego Lizama Gavilán

Resumen


El presente trabajo expone el desarrollo de las conflictivas, vacilantes e históricas relaciones entre la industria salitrera, el mineral boliviano de Huanchaca y la empresa del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia que, a partir de sus potencialidades como polos de desarrollo productivo y enclave económico respectivamente, fueron el motor e impulsor de la modernización tanto de los ferrocarriles en el desierto, el altiplano y la frontera entre Chile y Bolivia, así como de los puertos de Antofagasta y Mejillones. Los puertos sirvieron como puerta para la exportación de salitre, plata y estaño – entre otros, y para la importación de diversos productos. Es decir, estos espacios producidos económicamente conectaron a ambos países con el sistema-mundo capitalista a finales del siglo XIX y principios del XX. Del mismo modo, las empresas, que  fueron apoyadas por los estados de Bolivia y Chile respectivamente, funcionaron como agentes paradiplomáticos que ayudaron a la restauración de las  relaciones políticas y económicas de ambos países tras las rupturas generadas por la Guerra del Pacífico.

Palabras clave


Antofagasta; Huanchaca; Puertos; Ferrocarril; Conflicto económico

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.