El sol en Ilaia. Energía y zonas extremas: asentamientos humanos en la Antártica (1970-2011)

Nelson Arellano-Escudero

Resumen


La presencia del Estado de Chile en la Antártica ha sido un tema de indagación desde diversos campos disciplinarios. Sin embargo, los asuntos de la energía han captado escaso interés a pesar de la relevancia del tema por sus consecuencias económicas, ambientales y políticas. Una aproximación a través de documentación digital y la regulación legal permite constituir un estudio del pasado reciente desde las Historias de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente que, además, permite indagar historias institucionales científico-militares con una perspectiva de estudios de ciencia, tecnología y sociedad. La participación de la energía nuclear, los hidrocarburos y, contraintuitivamente, la energía solar, permite analizar el desempeño transfronterizo de algunos Estados-nación del mundo con presencia en la Antártica y debatir los alcances de los modelos eco-económicos de Julia Thomas en la era del Antropoceno.


Palabras clave


energía; Antártica; Antropoceno

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.