El desarrollo fronterizo venezolano con particular referencia a la región zuliana.

Wilmer Morales Moreno

Resumen


El estudio de la temática fronteriza venezolana y en particular, la que corresponde a la Región Zuliana, tiene una significación no sólo regional sino también nacional. Regional, porque sus características geográficas, demográficas y étnicas le ha configurado una serie de elementos adicionales (secuestro, robo de vehículos, comercio informal, indocumentados, invasiones, etc.) que la hacen ser percibida por sus ciudadanos como de mayor riesgo que cualquier otra región fronteriza del país, situación ésta que conduce a pérdida de competitividad; y nacional, porque el fortalecimiento del proceso industrial basado en el incentivo de la exportación de bienes no tradicionales pasa por la definición e implementación de una política de desarrollo fronterizo que priorice el posicionamiento de mercados circunvecinos. Esto implica una redefinición cualitativa del papel de las fronteras en nuestro actual modelo de desarrollo y de la forma de actuación del Estado venezolano en cada una de ellas.


Palabras clave


Desarrollo fronterizo; competitividad; política pública; frontera; inseguridad.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.