Integración o integraciones: reflexiones.
Resumen
El tema impostergable de la integración se ha manejado casi exclusivamente desde los ángulos económico-políticos, cuando, a nuestro juicio, el vértice fundamental es la cultura y educación. Latinoamérica posee elementos básicos en lengua, historia y tradición que facilitan el proceso en su aspecto más esencial. Los niveles sociales estacionarios de los diversos países participantes en los procesos integracionistas en América Latina, confirman los efectos negativos sobre sus economías y sobre todo, hacia la consecución de un desarrollo social deseable. Ello incide en los diversos procesos educativos: en su calidad, durabilidad y rendimiento. Se señalan los lineamientos generales de lo que se considera integración cultural educativa, y la proyección que debe tener como piedra angular de una permanente, duradera y socialmente productiva integración Latinoamericana.
Palabras clave
Integración económica; política; cultural educativa; resultados de la integración; procesos educativos; calidad y durabilidad.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |