Una red de comunidades de aprendizaje como estrategia andragógica para la capacitación académica de los formadores de El Sistema.
Resumen
La capacitación docente es un compromiso para todo educador. Las comunidades de aprendizaje generan espacios colaborativos para el intercambio de conocimiento. El Sistema es una obra social del Estado venezolano para sistematizar la práctica colectiva de la música a través de orquestas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico; por ello, José Antonio Abreu caracteriza a las orquestas y coros como escuelas de vida social y personal. La participación constructiva, significativa y experiencial en estas agrupaciones sumerge a los niños y jóvenes en una praxis profunda como seres activos biopsicosociales. El formador como constructor social hace de la práctica colectiva de la música una herramienta para crecer, convivir y concertar. Por ello los programas de formación docente deben proyectarse andragógicamente en un marco científico y social que guía el aprendizaje de los formadores, acercándolos a las fuentes de información a través de un diálogo constructivo, significativo y social según el modelo de El Sistema. En consecuencia, el proceso de formación docente debe ser de libre acceso, con un reconocimiento de fortalezas, debilidades y potencialidades que permita a los formadores sumarse a grupos de estudio con expectativas y necesidades comunes, en una gran red de aprendizaje.
Recibido: 01 may 2025 - Aceptado: 26 may 2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aristóteles,(S.IV,1985).Ética a Nicómaco,libro II.(1103a 14-1109b 29).la traducción de este volumen ha sido revisada por QUINTÍN RACIONERO CARMONA.Madrid.https://www.academia.edu/39776153/ETICA_NICOMAQUEA
Borzacchini,C.(2004).Venezuela sembrada de orquestas.Caracas.Banco Caribe.
Cardini A.et al,(s/f).Comunidades de aprendizaje,https://www.cippec.org/proyecto/comunidades-de-aprendizaje/El Sistema,(2018)Maestro Abreu.https://elsistema.org.ve/que-es-el-sistema/
Fernández,N.(2002).Las comunidades de aprendizaje.https://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf
Herrera S.y Villao L.(2020).Fundamentos andragógicos como desafío para cambio de la educación del siglo XXI.Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7220541
Mora-Bojorque et al.(2021)Técnicas andragógicas innovadoras para la enseñanza a personas con escolaridad inconclusa:perspectivas desde los docentes.Ecuador.Universidad Católica de Cuenca.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8217196
Pérez,et al.(2018).Comunidad de aprendizaje.Una alternativa de estudio,Educere:Revista Venezolana de Educación,ISSN-e 1316-4910,Nº.73,2018,págs.511-519.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6651812
Perrenoud,P.(2016).La formación de los docentes en el siglo XXI,https://programa4x4-cchsur.com/wp-content/uploads/2016/11/La-formacion-de-losdocentes-en-el-siglo-XXI_Perrenoud.pdf
Raffalli,C.(2018).José Antonio Abreu,el demiurgo.https://prodavinci.com/jose-antonio-abreu-el-demiurgo/
Thinkerco.(2020).Garantizar el éxito de tu proyecto de reto a desafío.https://thinkersco.com/comunidad/blog/garantizar-el-exito-de-tu-proyecto-de-reto-adesafio/
Depósito Legal Electrónico: ppi201502ME4683
ISSN Electrónico: 2542-3290
DOI: https://doi.org/10.53766/Aprendig
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() |