Efecto inhibitorio in vitro de la Stevia rebaudiana sobre la glicación no enzimática de la Hemoglobina

Johanna E. Peña, Herminia De los Angeles Gil Matos, Yelinda Araujo, Jonathan Zambrano, Jorge Uzcátegui, Alí Sulbarán, Dariana Erazo

Resumen


Las hojas de la Stevia rebaudiana se han utilizado tradicionalmente como edulcorante en distintas regiones del mundo, teniendo grandes beneficios para la salud, especialmente en enfermedades con altos índices de mortalidad como la diabetes. El extracto acuoso de las hojas de esta especie demostró un significativo efecto inhibitorio in vitro sobre la glicación no enzimática de la hemoglobina, a medida que se aumenta la concentración de S. rebaudiana el porcentaje de hemoglobina glicada disminuye. Estos resultados sugieren que la S rebaudiana es un potencial antidiabético que puede ayudar a la prevención de las complicaciones secundarias de la diabetes.

Recibido: 01/02/2025
Aceptado: 06/04/2025


Palabras clave


Stevia rebaudiana; glicación; hemoglobina; diabetes; actividad hipoglucemiante

Texto completo:

PDF

Referencias


S Dodds. The How-To for Type 2: An Overview of Diagnosis and Management of Type 2 Diabetes Mellitus. Nursing Clinics of North America, 52, 513-522 (2017).

H Vlassara. Intervening in Atherogenesis: Lessons from Diabetes. Hospital Practice, 35, 25-39 (2000).

H Vlassara, J Urbina. Advanced Glycation End Products (AGE) and Diabetes: Cause, Effect, or Both? Current Diabetes Reports, 14, 1-10 (2014).

J Peña, and H Gil. Effect of buffer phosphate in the reaction of hemoglobin with fructose. Avances en Química, 9, 49-53 (2013).

E Cohen. La glicosilación no enzimática: una vía común en la dia-betes y el envejecimiento. Medicina Cutánea Ibero-Latino Americana, 39, 243-246 (2011).

M Brownlee. The Pathobiology of Diabetic Complications. Dia-betes, 54, 1615-1625 (2005).

M Bracho, M Bozo, A Duran, M Sindas, V Stepenka, Y Riva. He-moglobina Glicosilada o Hemoglobina Glicada, ¿Cuál de las dos? Saber, 27, 521-527 (2015).

D Heredia, D Fernández, J Rodríguez, E Rodríguez, L Santana, E González, et al. La hiperglucemia y el daño oxidativo a lípidos y proteínas. Acta Bioclinica, 7, 65-79 (2017).

C de los Ríos, H Gil, D Hidalgo. Efecto de la Bauhinia variegate sobre los niveles de glucosa. Ciencia, 8, 100-106 (2000).

L García. Efecto de los triterpenos aislados de la Origanum majo-rana sobre la glicación de las proteínas. Proyecto de tesis de Inge-niero Químico Industrial. Instituto Politécnico Nacional. Distrito Federal. México (2015).

F Arroyo, S Briones. Efecto protector del extracto crudo del fruto Morinda citrifolia L (noni), sobre los niveles séricos de glucosa en Rattus rattus var. Norvegicus. Proyecto de Tesis. Universidad Na-cional de Trujillo. Trujillo. Perú (2016).

J Avalos. Efecto hipoglucemiante de la suplementación diaria con extracto de “Pisidium guajava L.” en Rattus rattus var albinus. Tesis para obtener el título profesional de Médico Cirujano. Universidad César Vallejos, Trujillo, Perú (2016).

M García. Identificación química y farmacológica de compuestos activos de Ibervillea sonorae como hiploglucemiante. Tesis de Maestría en Ciencias de Bioprocesos. Instituto Politécnico Nacio-nal, Distrito Federal, México (2013).

A Kinghorn, D Soejarto. Stevioside. Alternative Sweetener. Eds. O’Brien NL, Gelardi RC. Dekker, New York. 2, 157-171 (1991).

S Gregersen, P Jeppesen, J Holst, K Hermansen. Anti-hypergly-cemic effects of Stevioside in Type 2 diabetic subjects. Metabo-lism, 53, 73-76 (2004)

A Chowdhury, M Alam, M Raihan, T Rahman, S Islam, O Halima. Effect of stevia leaves (Stevia rebaudiana Bertoni) on diabetes: A systematic review and meta-analysis of preclinical stud-ies. Food Science Nutrition, 10, 2868–2878 (2022).

P Chan, B Tomlinson, Y Chen, J Liu, M Hsieh, J Cheng. A dou-ble-blind placebo-controlled study of the effectiveness and tolera-bility of oral stevioside in human hypertension. British Journal of Clinical Pharmacology, 50, 215-20 (2000).

T Tomita, N Sato, T Arai. Bactericidal activity of a fermented hot-water extracts from Stevia rebaudiana Bertoni towards entero-hemorrhagic Escherichia coli O157:H7 and other food-borne pathogenic bacteria. Microbiol. Immunol., 41, 1005-9 (1997).

B Tedesse. Antidiabetic activity and phytochemical screening of crude extracts of Stevia rebaudiana Bertoni and Ajuga remota Benth grown in Ethiopia on alloxan-induced diabetic mice. The-sis. Master of Science in Medicinal Chemistry. Addis Ababa Uni-versity. Addis Ababa. Ethiopia (2008).

N Escutia, R Cruz, E Cano, V García, Y Rodríguez, E Sánchez, & R Mora. Efecto de la capacidad antioxidante y antiglicación in vitro del extracto acuoso de Stevia rebaudiana Bertoni. Re-vista Bio Ciencias, 7, 16. (2020)




Depósito Legal: PPI200602ME2232
ISSN: 1856-5301

DOI: https://doi.org/10.53766/AVANQUIM

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.