Anatomía imagenológica correlativa y tomografía computarizada en la nueva y moderna clasificación de los compartimentos mediastínicos
Resumen
Las alteraciones mediastínicas se identifican comúnmente en las imágenes transversales son fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento de estas lesiones. El propósito de este artículo es, presentar en base a la anatomía imagenológica un nuevo método para la clasificación anatómica del mediastino en compartimento utilizando imágenes de sección transaxial adquiridas por estudios de tomografía computarizada multidetector en plano transversal, por el Grupo Internacional de Interés en Malignidad Tímica (ITMIG). Se describirá el esquema moderno de la división del mediastino en tres compartimientos prevascular, visceral y paravertebral el cual ha sido aceptado como un nuevo estándar. ¿Qué divisiones del mediastino se han utilizado hasta ahora y en qué se diferencia de la división desarrollada por el ITMIG? ¿Qué ventajas presenta esta nueva división del mediastino?. La comparación de la división mediastínica utilizada anteriormente con la nueva clasificación mediastínica desarrollada por ITMIG y visualización de los respectivos métodos de imagenología anatómica como lo es la tomografía multidetector. La tradicional compartimentación del mediastino en mediastino anterior, medio y posterior no está claramente definida y puede dar lugar a una comunicación interdisciplinaria confusa, dado que estas clasificaciones se basan principalmente en radiografías convencionales de proyección lateral, la clasificación tridimensional propuesta de la ITMIG es un desarrollo que se adapta al flujo de trabajo clínico-quirúrgico moderno y promueve su estandarización. Por lo tanto, los tres compartimentos mediastínicos se deben denominar de ahora en adelante en prevascular, visceral y paravertebral
Recibido: 9 de Septiembre de 2024.
Aceptado: 30 de Marzo de 2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Nason KS, Maddaus MA, Luketich JD. Pared torácica, pulmón, mediastino y pleura. En: Brunicardi FC. Schwartz Principios de cirugía. 10ª ed. México: McGraw-Hill Global Education; 2015. [Google Scholar]
Naval Castelao, J. Patología mediastínica. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada. 2014, 11: 4001-11. https://doi.org/10.1016/S0304-5412(14)70875-3 [Google Scholar]3.
Gatzoulis MA: Mediastinum. Gray’s Anatomy. The Anatomical Basis of Clinical Practice. Standring S: 40th edition. Churchill Livingstone (Elsevier); Philadelphia. 2008.
Méndez Lucena, Carolina. López Ramírez, Pablo. Reyes Márquez, Laura. Cáceres Valverde, Ana María. Pérez Ramírez, Celia. Pérez Tejada, José Carlos. Nueva clasificación de los compartimentos mediastínicos. Aproximación diagnóstica de las lesiones. Sociedad Española de Radiología Médica. [Google Scholar]
Miranda E, Cifuentes LK, Vélez JG, Pinzón VA. Enfoque inicial de las alteraciones mediastinales: Revisión de sus referencias anatómicas radiográficas. Rev. Colomb. Cardiol. 2018; 25:353-416. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.10.010.
Arce-Aranda C, Ayala-Guzmán, JD, Cuevas-Zapata JF, Duarte-González AL, Garay-Gómez CD, Gutiérrez-Codas GM, Lee C, Adé-Torrent M, Leiva A, Soskin-Reidman A. Frecuencia, clasificación y
patología de los tumores de
mediastino. Rev. Cir. Párrafo. [Internet]. Agosto de 2018; 42: 17-22. https://doi.org/10.18004/sopaci.2018.agosto.17-22. [Google Scholar]
Fujimoto K, Hara M, Tomiyama N, Kusumoto M, Sakai F, Fujii Y. Proposal for a new mediastinal compartment classification of transverse plane images according to the Japanese Association for Research on the Thymus (JART) General Rules for the Study of Mediastinal Tumors. Oncol Rep. 2014; 31: 565-72. Doi: 10.3892/or.2013.2904. [PubMed] [Google Scholar]
Okumura M. System for thymic disease research and clinical practice in Japan. Mediastinum. 2021, 25: 5:7. [PubMed] [Google Scholar]
Carter BW. International Thymic Malignancy Interest Group Model of Mediastinal Compartments. Radiol Clin North Am. 2021; 59: 149-53. DOI: 10.1016/j.rcl.2020.11.007. [PubMed] [Google Scholar]
Röhrich S, Heidinger BH, Prayer F, Kifjak D, Beer L, Wassipaul C, Watzenböck M, Milos RI, Prosch H. Mediastinum – neue Kompartimenteinteilung [Mediastinum-new compartment classification]. Radiologie (Heidelb). 2023; 63: 154-59. German. Doi: 10.1007/s00117-023-01115-w. [PubMed] [Google Scholar]
Keita, I. K. Nazario Dolz, A. M. Falcón Vilariño, G. C. Castillo Toledo, L. Rodríguez Fernández, Z. Romero García, L. I. Consideraciones En Torno a Los Tumores Del Mediastino. Rev Colomb Cir 2020, 35, 472-82. DOI: https://doi.org/10.30944/20117582.460. [Google Scholar]
Carter BW, Benveniste MF, Madan R, Godoy MC, de Groot PM, Truong MT, Rosado-de-Christenson ML, Marom EM. ITMIG Classification of Mediastinal Compartments and Multidisciplinary Approach to Mediastinal Masses. Radiographics. 2017; 37: 413-436. DOI: 10.1148/rg.2017160095. [PubMed] [Google Scholar]
Carter BW, Tomiyama N, Bhora FY, Rosado de Christenson ML, Nakajima J, Boiselle PM, Detterbeck FC, Marom EM. A modern definition of mediastinal compartments. J Thorac Oncol. 2014;9 (9 Suppl 2): S97-101. DOI: 10.1097/JTO.0000000000000292. [PubMed] [Google Scholar]
Vo NH, Shashi KK, Winant AJ, Liszewski MC, Lee EY. Imaging evaluation of the pediatric mediastinum: new International Thymic Malignancy Interest Group classification system for children. Pediatr Radiol. 2022; 52:1948-62. Doi: 10.1007/s00247-022-05361-3. [PubMed] [Google Scholar]
Löffler MT, Bamberg F, Eisenblätter M, Ehritt-Braun C. Mediastinale Läsionen : Die häufigsten Pathologien in derRöntgenaufnahme des Thorax und deren
Korrelation in der Computertomographie [Mediastinal lesions : The most common pathologies in chest X-rays and their correlations in computed tomography]. Radiologe. 2022; 62: 99-108. German. DOI: 10.1007/s00117-021-00956-7. [PubMed] [Google Scholar]
Depósito Legal: ppi201102ME3935 - ISSN: 2477-9369.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.