El ciberactivismo de las organizaciones indígenas de Ecuador y Venezuela en Facebook
Resumen
https://doi.org/10.53766/BA/2023.02.106.03
El artículo analiza el ciberactivismo de las organizaciones indígenas de Ecuador y Venezuela en la red social de Facebook. Por medio de la revisión de los perfiles de estas organizaciones en Facebook desde el 2010, su análisis en matrices de contenido y revisión bibliográfica, se puede concluir que existen diferencias notables de tipo organizativo. La ciberactividad en las redes sociales entre los indígenas ecuatorianos está coordinada por la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador que motoriza su unificación, mientras que Venezuela, las organizaciones indígenas se muestran fragmentadas y diezmadas por la imposición de las políticas sectoriales del gobierno ante la creación del Ministerio del Poder Popular para los pueblos Indígenas, así como del marco legal de los Consejos Comunales.
RECIBIDO: 05-05-2023
ACEPTADO: 07-07-2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALARCÓN PUENTES, Johnny (2015). Nuevos liderazgos Wayuu: cambios y re/definiciones en el poder político (Tesis de Doctorado). Universidad de los Andes, Mérida-Venezuela.
ALBÓ, Xavier (2009). Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú en, (Fernando Calderón Coordinador). Movimientos socioculturales en América Latina. Ambientalismo, feminismo, pueblos originarios y poder empresarial. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores. https://biblioteca.cipca.org.bo/explorar/movimientos-y-poderindigena-en-bolivia-ecuador-y-peru
ANGOSTO, Luis Fernando (2010). Pueblos indígenas, multiculturalismo y la nueva geometría del poder en Venezuela. Cuadernos del CENDES. 27 (73), 96-132.
BRONWYN, Lumby (2010). Cyber-indigeneity: urban indigenous identity on Facebook. The Australian Journal of Indigenous Education. Vol 39, 68-75. Recuperado de https://ro.uow.edu.au/artspapers/1252/
CARSON, Bronwyn; Farrelly, Terri; Frazer, Ryan and Fiona, Borthwick (2015). Mediating Tragedy: Facebook, aboriginal peoples and suicide. Australasian Journal of Information Systems. Vol 19, 1-15. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/284785870_Mediating_Tragedy_Facebook_Aboriginal_Peoples_and_Suicide
CASTLETON, Alexander (2014). Inuit identity and technology: an exploration of the use of Facebook by Inuit youth. Ottawa-Canadá. (Master of Arts). Carleton University. Recuperado de https://curve.carleton.ca/24cdf505-d85c-4333-a1f3-8b66ef3716ed.
CLARAC, Jacqueline (2001). Análisis de las actitudes de políticos criollos e indígenas en Venezuela (De los años 60 hasta el 2001). Boletín Antropológico. (53), 335-372.
GALLEGO VÁZQUEZ, José Antonio (s/f). Comunidades virtuales y redes sociales. Creative Commons. Recuperado de http://apps.ucab.edu.ve/medialab/wp-content/uploads/2013/11/153927142-Comunidades-Virtuales-y-Redes-Sociales.pdf
HERBORN, Daniel (2013). Racial vilification and socialmedia. Indigenous Law Bulletin. 8 (4), 16-19. Recuperado de http://classic.austlii.edu.au/au/journals/IndigLawB/2013/4.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2011). La población Indígena de Venezuela. 1 (1), 1-15. Recuperado de http://www.ine.gob.ve/documentos/SEN/menuSEN/pdf/subcomitedemografica/Indigena/BoletinPoblacionIndigena.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (2010). Las cifras del pueblo indígena-2010. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Libros/Demografia/indigenas.pdfdemograficos/Poblacion_Indigena_del_Ecuador.pdf
LOZARES, Carlos (1996). La Teoría de las redes sociales. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociología, Papers., Nº 48, 103-126. Recuperado de https://doi.org/10.5565/rev/papers/v48n0.1814
MARTENS Ramírez, Raquel (2018). La ordenación del territorio en Venezuela y su impacto en las comunidades indígenas del municipio Gran Sabana, estado Bolívar. Boletín Antropológico. 36 (96), 274-306.
MENDIZÁBAL, Iván Rodrigo (2011). Medios y redes sociales digitales: ciberactivismo y conflictividad política en Ecuador. Com Humanitas. 2 (1), 107.109. Recuperado de https://issuu.com/clog_unlp/docs/ciberactivismoyconflictividadenecuador
MOLINA, José Luis (2001). El análisis de redes sociales. Una introducción. Barcelona: Ediciones Bellaterra, 123 p.
RADCLIFFE- BROWN, Alfred Reginald (1974). Estructura y función en la sociedad primitiva. 2 ed. Barcelona: Península, pp 218-228.
Requena Santos, Félix (1989). El concepto de Red Social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Nº 48, 137-152. Recuperado de https://reis.cis.es//REIS/PDF/REIS_048_08.pdf
SCOTT, John (2012). ¿What is Social Network Analysis? (Ed. Graham Crow). Southampton University: Bloomsbury Academic. Recuperado de https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/58730/9781849668200.pdf?sequence=1
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.