Semblanza: Pedro Pablo Linárez Rincón (Pedropa)
Resumen
http://www.doi.org/10.53766/BA/2022.104.02.07
Pedro Pablo Linárez nació el 29 de junio del 1953 en el pequeño pueblo de Chabasquén, estado Portuguesa, descendiente de una indígena Gayona, Petra María Linárez; sostenía que era sobrino de Lisandro Alvarado.
Texto completo:
PDFReferencias
Fuentes orales:
Camacho A. Carlos R. (2013). Entrevistas a Pedro Pablo Linárez en El Tocuyo Estado Lara. Agosto 19 y septiembre 06, 2013 y en la ciudad de Mérida. Venezuela octubre 19, 2013. En Aportes de Francisco Tamayo a la Antropología en Venezuela. (2016). Tesis Doctoral no publicada. Anexos A, B y C. Págs. 289-352. ULA. Mérida. Venezuela.
Fuentes documentales:
Arangú, D. (Comp.) (2002). Pedro Pablo Linárez. Doctorado Honoris Causa. Aportes a la Antropología y la Historia. [Folleto]. Tipografía y Litografía Horizonte C.A. Lara: Autor.
Camacho A., Carlos R. (2016). Aportes de Francisco Tamayo a la Antropología en Venezuela. Tesis Doctoral no publicada. ULA. Mérida. Venezuela.
Linárez, Pedro Pablo (2005). Chabasquén Puerto Larense. Unión Editorial Gayón. Museo J.M. Cruxent. Chabasquén, estado Portuguesa.
Linárez, Pedro Pablo (2010). Los Llaneros y la Marcada Influencia Afrodescendiente en los Llanos Occidentales. En Linárez, P.P., Mendoza, L., y Alastre, P. (2011).Descubrimiento del Barco Masparro. Fundación MRT. Museo J.M. Cruxent. El Tocuyo estado Lara. Venezuela.
Rivero, P. (2001) Pedro Pablo Linárez: Hacer Arqueología es como volar en Papagayo. En Diario El Informador. Barquisimeto 16 marzo 2001.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.