El patrimonio cultural y natural de una comunidad: acciones de conservación para proteger un sitio con manifestaciones gráfico-rupestres

Rodrigo Esparza López, Francisco Manuel Rodríguez Mota

Resumen


Los sitios arqueológicos en México con manifestaciones rupestres, como los petrograbados o pinturas rupestres, suelen presentar problemáticas muy distintas de conservación en comparación a sitios con basamentos o estructuras. Empero, esto se complica aún más cuando se encuentran en áreas en proceso de urbanización o en zonas rurales en donde la agricultura mecanizada puede ser un factor para su deterioro. En este artículo se presentan las acciones por parte del Proyecto Arqueológico Presa de la Luz, en el Municipio de Jesús María, Jalisco, México, a través de la participación comunitaria para la protección y la conservación del patrimonio cultural y natural de la Presa de la Luz.

RECIBIDO: 14-01-2018
ACEPTADO: 23-03-2018

  

Palabras clave


Petrograbados; Participación comunitaria; Conservación; Altos de Jalisco

Texto completo:

PDF

Referencias


ESPARZA LÓPEZ, Rodrigo 2013, “Los programas de empleo temporal como promotores y gestores para la conservación y protección de recursos naturales y patrimoniales: el caso del Río Teuchitlán, Municipio de Teuchitlán, Jalisco”, en Antonieta Jiménez, Magdalena García y Armando Anaya (editores). Memorias del Primer Congreso de Patrimonio Cultural y Natural. Revista Red Patrimonio. Revista Digital de Estudios en Patrimonio Cultural. Nueva Época. Volumen I, Número 1. Abril de 2013. El Colegio de Michoacán, A.C.; Universidad Autónoma de Campeche. México.

ESPARZA LÓPEZ, Rodrigo, Francisco Rodríguez Mota, Ignacio Macías y Mario Rétiz. 2012. Proyecto Arqueológico Presa de la Luz. Temporada I. Informe técnico. El Colegio de Michoacán, A.C.

ESPARZA LÓPEZ, Rodrigo y Francisco Rodríguez Mota. 2013. Proyecto Arqueológico Presa de la Luz. Temporada II. Informe Técnico. El Colegio de Michoacán, A.C.

ESPARZA LÓPEZ, Rodrigo y Francisco Rodríguez Mota. 2015. Proyecto Arqueológico Presa de la Luz. Temporada III. Informe Técnico. El Colegio de Michoacán, A.C.

ESPARZA LÓPEZ, Rodrigo y Francisco Manuel Rodríguez Mota. 2016. “El Santuario rupestre de los Altos de Jalisco. Participación comunitaria para la conservación del patrimonio cultural y natural en Jesús María, Jalisco”. El Colegio de Michoacán, A.C. Gobierno del Estado de Jalisco. Programa de estímulos a la creación y el desarrollo artístico de Jalisco.

RODRÍGUEZ MOTA, Francisco Manuel. 2013. “Sitios con manifestaciones gráficas rupestres del norte de Michoacán: Propuesta para su protección como parte del patrimonio cultural”. En: Red Patrimonio, Revista Digital de Estudios en Patrimonio Cultural. Esparza, Rodrigo; Antonieta Jiménez (Coordinadores). Número temático: Estudio y conservación de las manifestaciones gráfico- rupestres en el Occidente y Norte de México. Nueva Época. Volumen I, Número 2. México.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.