Imaginario escrito y gráfico sobre los aborígenes americanos en el mundo editorial historiográfico de la España del siglo XIX

Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo

Resumen


Mediante el estudio etnohistórico de una muestra de cinco autores, dos traducidos al castellano y tres españoles y cuyas obras circularon en la España del siglo XIX, se procura detectar en ellas las menciones a los indígenas americanos. Esa presencia se analiza desde la perspectiva del pensamiento ideologizado de la historiografía española decimonónica que procuró contribuir con la construcción de una identidad unitaria histórico-cultural para los españoles, a partir de la homogeneización de los referentes internos y la diferenciación de ellos con respecto a los externos. En dicho proceso, a partir de supuestos, generalizaciones y divagaciones, se construyó, reconstruyó y deconstruyó la imagen de los aborígenes de América como un otro que podía dar testimonio de la obra histórica de los españoles fuera de sus fronteras peninsulares.

RECIBIDO: 08-04-2013
ACEPTADO: 15-12-2015


Palabras clave


América; España; Indígenas; Siglo XIX; Libros de historia

Texto completo:

PDF

Referencias


AGUILAR LOZANO, Nuria, JIMÉNEZ FREIRE, Eva María y MONTAÑÉS ZARCERO, Francisco José. 1998. “Evolución temática de los contenidos sobre historia de América en los manuales escolares españoles: 1850-1992. Tres tópicos a vuelapluma”. En Lo que Duele es el Olvido. Recuperando la Memoria de América Latina. VI Encuentro-Debate América Latina Ayer y Hoy. El que Dol és L’Oblit. Recuperant la Memoria d’América Llatina VI Trobada-Debat América Llatina Ahir i Avui. Universitat de Barcelona, Barcelona. pp. 397-407.

ALCALÁ GALIANO, Antonio. 1854-1856. Historia de España desde los Tiempos Primitivos hasta la Mayoría de la Reina Doña Isabel II, Redactada y Anotada con Arreglo a la que Escribió en Inglés el Doctor Dunham. Imprenta de la Sociedad Literaria y Tipográfi ca, Calle de la Manzana, Nº 14. Madrid.

ALEGRÍA, Ricardo E. 1986. Las Primeras Representaciones del Indio Americano. 1493-1523. Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. San Juan de Puerto Rico.

ÁLVAREZ JUNCO, José. 2003. Mater Dolorosa. La Idea de España en el Siglo XIX. Colección Taurus Historia. Quinta edición. Taurus. Madrid.

ÁLVAREZ PÉREZ, Antonio. 2003 [Primera edición: 1964]. Enciclopedia Álvarez de Tercer Grado. Tomo II. Miñón. Reedición en Madrid: EDAF. Valladolid.

ASENSIO, José María. 1889. Cristóbal Colón, su Vida, sus Viajes, sus Descubrimientos, por D. José María Asensio, Director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras; Correspondiente de la de la Historia. Edición Monumental. Espléndida Edición Ilustrada con Magnífi ca Oleografía, Copia de Famosos Cuadros de Artistas Españoles, Tales como Balaca, Cano, Jover, Madrazo, Muñoz Degrain, Ortego, Puebla, Rosales, Soler. Enriquecida en Todas sus Páginas con orlas, Cabeceras y Viñetas Alegóricas y Acompañada de una Primorosa Carta Geográfi ca que Detalla Minuciosamente los Viajes y Descubrimientos Llevados á cabo por el Gran Almirante. Tomo I. Espasa y Compañía, Editores, 221, Calle de Cortes, 223. Barcelona.

BERNABÉU ALBERT, Salvador. 1987. 1892: El IV Centenario del Descubrimiento de América en España: Coyunturas y Conmemoraciones. Colección Tierra Nueva e Cielo Nuevo, Nº 20. Consejo Superior de Investigaciones Científi cas/Centro de Estudios Históricos/Departamento de Historia de América. Madrid.

CARBONELL, Charles Olivier. 2001. La Historiografía. Traducción de Aurelio Garzón del Camino. Primera reimpresión de la segunda edición en español. Colección Breviarios, Nº. 353. Fondo de Cultura Económica. Madrid.

CASTRO, Fernando de. 1873. Resumen de Historia General. Obra de Texto para Uso de los Institutos. Imprenta de Fermín Martínez García. Madrid.

CIRUJANO MARÍN, Paloma, ELORRIAGA PLANES, Teresa y PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio. 1985. Historiografía y Nacionalismo Español (1834-1868). Consejo Superior de Investigaciones Científi cas/Centro de Estudios Históricos. Madrid.

CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline. 2012. “Claude Lévi-Strauss y su experiencia americana”. En J. Clarac de Briceño, editora. Homenaje a dos Investigadores Enamorados de América. Claude Lévi-Strauss y José María Cruxent. Universidad de Los Andes/Museo Arqueológico/Vice Rectorado Administrativo/Universidad Francisco de Miranda. Mérida. pp. 13-28.

COMELLAS, José Luis. 2002. Historia de España Contemporánea. RIALP, S.A. Madrid.

DUCHESNE, Jean Baptiste Philipoteaus I. 1779. Compendio de la Historia de España. Escrito en Francés por el Reverendo Padre... Traducido al Castellano por el R. P. Josef Francisco Isla con Algunas Notas Críticas, que Pueden Servir de Complemento, por el Mismo Traductor. Imprenta Real. Tomo segundo. Madrid.

ERCILA Y ZÚÑIGA, Alonso de. 1852. La Araucana, Poema de D. Alonso de Ercila y Zuñiga, Caballero de la Órden de Santiago, Gentilhombre de la Cámara de la Majestad del Emperador, Dirigida al Rey Don Felipe II. Colección Biblioteca Ilustrada de Gaspar y Roig. Imprenta de Gaspar y Roig, Editores. Madrid.

ESPADAS BURGOS, Manuel y DE URQUIJO GOTILLA, José Ramón. 1990. Historia de España. Guerra de la Independencia y Época Constitucional (1808-1898). Volumen 11. Gredos. Madrid.

FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier y FUENTES, Juan Francisco, directores. 2002. Diccionario Político y Social del Siglo XIX Español. Colección Alianza Diccionarios. Alianza Editorial. Madrid.

GARCÍA PUCHOL, Joaquín. 1993. Los Textos Escolares de Historia en la Enseñanza Española (1808-1900): Análisis de su Estructura y Contenido. Universidad de Barcelona. Barcelona.

GAYOL, Sandra y MADERO, Marta, Editoras. 2007. Formas de Historia Cultural. Prometeo Libros/Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires.

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ-BARBA, Mario. 1982. “Los estados de América en los siglos XIX y XX”. En J. Vicens Vives, director. Historia Social y Económica de España y América. Tomo V (Los siglos XIX y XX. América independiente). Colección Vicens bolsillo. Cuarta reedición. Vicens Vives. Barcelona. pp. 443-607.

HUMPREYS, R. A. 1980. “Los estados de la América Latina”. En John Patrick Tuer Bury, director. Historia del Mundo Moderno. Tomo X (El cenit del poder europeo, 1830-1870). Traducción de María Calamar Pérez. Editorial Ramón Sopena/Cambridge University. Barcelona. pp. 489-490.

KONETZKE, Richard. 1987. América Latina. II. La Época Colonial. Decimonovena edición. Colección Historia Universal Siglo XXI, Volumen 22. Siglo Veintiuno. Madrid.

KRISPIN, Mireya. 1996. Almendra Voluptuosa. Editorial la Escarcha Azul/ DIGECEX ULA/AEM. Mérida.

LAFUENTE Y ZAMALLOA, Modesto. 1888. Historia General de España; desde los Tiempos Primitivos hasta la Muerte de Fernando VII. Volumen 8. Montaner y Simón. Madrid.

LÓPEZ-VELA, Roberto. 2004. “De Numancia a Zaragoza. La construcción del pasado nacional en las Historias de España del ochocientos”. En Ricardo García Cárcel, coordinador. La Construcción de las Historias de España. Colección Ambos Mundos. Fundación Carolina. Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos/Marcial Pons Historia. Madrid. pp. 195-298.

LOSADA, Juan Cayetano. 1822. Breves Tratados de Esfera y Geografía Universal con Algunas Noticias Históricas en Especial en lo Perteneciente a España, para Instrucción de la Juventud. Cuarta edición. Ibarra, Impresor de Cámara de S.M. Madrid.

MADARIAGA, Salvador de. 1989. España. Ensayo de Historia Contemporánea. Decimoquinta edición, sobre el texto de la undécima, la última revisada por el autor. Espasa-Calpe, S. A. Madrid.

MORENO ESPINOSA, Alfonso. 1897. Compendio de Historia Universal. Distribuido en Lecciones y Arreglado á las demás Didácticas de esta Asignatura, para Servir de Texto en Segunda Enseñanza. Séptima edición corregida y aumentada. Imprenta de la Revista Médica de D. Federico Joly. Cádiz, España.

PASAMAR, Gonzalo. 1994. “La fundación de la profesión de historiador en España”. En Historia y Crítica, V (Santiago de Compostela). pp. 55-84.

_______________2004. “Las ‘Historias de España’ a lo largo del siglo XX. Las transformaciones de un género clásico”. En Ricardo García Cárcel, coordinador. La Construcción de las Historias de España. Colección Ambos Mundos. Fundación Carolina. Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos/Marcial Pons Historia. Madrid. pp. 299-381.

PASAMAR ALZURIA, Gonzalo y PEIRÓ MARTÍN, Ignacio. 2002. Diccionario de Historiadores Españoles Contemporáneos (1840-1980). Colección Diccionarios Akal, Nº 31. Akal. Madrid.

PEIRÓ MARTÍN, Ignacio. 1998. “Valores patrióticos y conocimiento científi co: la construcción histórica de España”. En Carlos Forcadell, editor. Nacionalismo e Historia. Institución “Fernando el Católico” (CSIC)/Excma. Diputación de Zaragoza. Zaragoza. pp. 29-51.

PEIRÓ MARTÍN, Ignacio. 2006. Los Guardianes de la Historia. La Historiografía Académica de la Restauración. Colección De Letras. Segunda edición revisada y aumentada. Institución “Fernando el Católico”/Consejo Superior de Investigaciones Científi cas/Excma. Diputación de Zaragoza. Zaragoza.

QUINTERO, Gilberto. 2012. “Prólogo. La Venezuela colonial: una sociedad violenta y excluyente”. En Francisco Herrera Luque. Los Amos del Valle. Fundación Biblioteca Ayacucho. Caracas.

RAMÍREZ ALVARADO, María del Mar. 2001. Construir una Imagen. Visión Europea del Indígena Americano. Colección América, Nº 4. Consejo Superior de Investigaciones Científi cas/Fundación El Monte. Sevilla.

RODRÍGUEZ L., Miguel A. y ROMERO CADENAS, Mary E. 2013. “‘Miserables cabañas de ramaje’. Aproximaciones históricohistoriográfi ca y arquitectónico-bioclimática al análisis de algunas representaciones escritas y gráfi cas sobre la vivienda indígena en la historiografía española decimonónica”. En Presente y Pasado. Revista de Historia. Año 18, Nº 36. Mérida: julio-diciembre. pp. 79-112.

SOLAR CORREA, Eduardo. 1977. “Estudio preliminar”. En Alonso de Ercila y Zúñiga. La Araucana. Edición completa preparada por Olivo Lazzarin Dante. Colección Reino de Chile, Nº 6. Editorial Francisco de Aguirre, S. A. Buenos Aires. pp. XV-XXXV.

SOLÍS, Antonio. 1854. Historia de la Conquista de Méjico. Población y Progresos de la América Septentrional Conocida con el Nombre de Nueva España. Escrita por Don Antonio Solís. Adornada con 38 Viñetas. Colección Biblioteca Ilustrada de Gaspar y Roig. Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, Editores, Calle del Príncipe, N° 4. Madrid.

VARIOS AUTORES. 1990. La Imagen del Indio en la Europa Moderna. Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Consejo Superior de Investigaciones Científi cas/Fundación Europea de la Ciencia. Sevilla.

VÉLEZ JIMÉNEZ, Palmira. 2007. La Historiografía Americanista en España. 1775-1936. Colección Tiempo Emulado. Historia de América y España, Nº 4. Iberoamericana-Vervuert. Madrid-Frankfurt.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.