Los Vasallos de la Candelaria: acercamiento a la posibilidad de transformar las expresiones corporales en las danzas Latino Americanas

Alfonso Garrido

Resumen


En el devenir histórico de nuestros grupos culturales suramericanos han ido quedando esos rasgos corpóreos que pertenecieron a aquellos “primeros cuerpos” (los de nuestros indígenas antes de aquel 12 de octubre de 1492). Sus características anatómicas, fisiológicas y posturales dieron origen a múltiples formas dancísticas dentro de un entorno geográfico, político y cultural muy diferente y bien documentado actualmente, de aquellas otras formas occidentales de expresión del cuerpo que posteriormente en la llamada Modernidad fueron acogidas en nuestros países. El acondicionamiento técnico hasta hoy aplicado en Venezuela, se basa en técnicas y usos corporales provenientes de contextos socioculturales que no se corresponden con la riqueza y bagaje de nuestra herencia corpórea suramericana. La propuesta planteada, toma dichos rasgos (de nuestras manifestaciones tradicionales) y desarrolla una investigación (corporal y documental) que, a través de un proceso creativo-investigativo, ofrezca un espacio de acondicionamiento en sintonía con un ámbito de formación y contexto sociocultural propio. Este estudio posibilitará el desarrollo de métodos de entrenamiento para la danza en nuestro país como también aportes en el campo de la antropología del sur. 

RECIBIDO: 18 de abril del 2014
ACEPTADO: 30 de mayo del 2014

 


Palabras clave


Acondicionamiento corporal; Antropología del sur (cuerpo y danza); Manifestaciones tradicionales

Texto completo:

PDF PDF (English)

Referencias


ALEMÁN, Carmen Elena y otros. 1998. Venezuela: Tradición en la Modernidad. Fundación Bigott. Equinoccio, Ediciones de la Universidad Simón Bolívar. Caracas.

CASTILLO, Ocarina y otros. 1996. Jornadas de reflexión sobre la danza tradicional popular su investigación y proyección. Consejo Nacional de la Cultura. Caracas.

CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline. 1981. Dioses en exilio. Representaciones y prácticas simbólicas en la Cordillera de Mérida. Colección Rescate N 2. Editado por Fundarte. Caracas.

CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline. 1993. La construcción de la antropología en Venezuela. Boletín Antropológico – ULA. Mérida. Separata cedida por la maestra Jacqueline Clarac.

FERNÁNDEZ PALAZZI, Federico. 1990. Las dos caras de la danza. Monte Ávila Editores. Caracas.

GERVILLA, Enrique. 2000. Valores del cuerpo educando - Antropología del cuerpo y educación. Herder. Barcelona.

HERNÁNDEZ, Tulio y otros. 2006. La tradición en la globalización. IV Jornadas de reflexión sobre la danza tradicional. Instituto Universitario de Danza. Caracas.

MUÑOZ, Beatriz y LÓPEZ, Julián. 2006. Cuerpo y medicina – Textos y contextos culturales. CICON Ediciones. España.

STRAUSS, Rafael y otros. 1997. II Jornadas de reflexión sobre la danza tradicional popular – su investigación y proyección. Consejo Nacional de la Cultura – Dirección General Sectorial de Danza. Caracas.

STRAUSS, Rafael y otros. 2000. Historia de Venezuela en Imágenes. C.A. Editora El Nacional y Fundación Polar. Caracas.

Enlaces digitales

GARRIDO, Alfonso. 2011. Diseño de un acondicionamiento corporal a partir de una manifestación tradicional venezolana. Investigaciones Interactivas COBAIND, Consejo Barinés de Investigación y Desarrollo. ISSN 2244-7652, Volumen 1, N° 2. Venezuela. (Artículo en línea). Disponible: http://issuu.com/cobaind/docs/cobaind2). (Consulta: 2011, abril, 20).

BELANDRIA, José Iraides. 2012. Relatos cuánticos. Bubok Publishing S.L. España (Libro en línea) Disponible: http://www.bubok.es/libros/209998/Relatos-Cuanticos (Consulta: 2012, octubre, 17).

DELFÍN GUILLAUMÍN, Martha. 2010. La visión de la danza indígena ofrecida por fray Toribio de Benavente Motolinía: La etnodanza mexicana y sus antecedentes al inicio de la época colonial. (Artículo en línea). Disponible: http://www.ciberjob.org/etnohistoria/danza.htm (Consulta: 2011, agosto, 22).

El portal de la danza. Acondicionamiento corporal completo para el artista. Disponible: http://portaldeladanza.blogspot.com/2008/01/acondicionamiento-corporal-completo.html (Consulta: 2011, agosto, 20).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. (Artículo en línea). Disponible: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm (Consulta: 2012, enero, 16).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.