Desconcierto indemnizatorio -pluralismo jurídico a partir de un trabajo de campo en la frontera
Resumen
ACEPTADO: 15 de agosto de 2014
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
- Ekern, Stener. ¿Destruyen los derechos humanos el equilibrio natural de las cosas? En: Los derechos humanos en tierras mayas. Política, representaciones y moralidad. Sociedad Española de Estudios Mayas. Madrid, 2001.
- GONZÁLEZ ALCANTUD, José. Antropología (y) política: sobre la formación cultural del poder. Anthropos Editorial. España, 1998.
- GUERRA, Wildler. La disputa y la palabra. La ley en la sociedad wayuu. Ministerio de Cultura. Bogotá, 2002.
- JUSAYUU, Miguel Ángel. Y OLZA Jesús. Diccionario sistemático de la lengua guajira. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, 1988.
- MANSEN, Richard. Dispute negotiations among The Goajiro of Colombia and Venezuela: dinamics of compensation and status. University of Illinois. Chicago, 1988.
- MOORE, Sally. Law as process. Anthropological approach. Rutledge & Kegan Paul. Londres-Boston-Melbourne, 1969.
- PERRIN, Michel. La ley guajira, justicia y venganza entre los guajiros. Revista CENIPEC, Nº 9, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes. Mérida Venezuela, 1984
- SALER, Benson. Principios de compensación y el valor de las personas en la sociedad guajira. Montalbán, Universidad Católica Andrés Bello, N° 17. Caracas, 1988.
- SIEDER, Rachel y WITCHELL, Jessica. Impulsando las demandas indígenas a través de la ley: reflexiones sobre el proceso de paz en Guatemala. En: Pitarch, Pedro.
- WALLACE, Anthony. Psychological preparations of war. En Natural History. The 66 Annual Meeting of The American Anthropological Association. 1967.
- WATSON, Lawrence. Conflicto e identidad en una familia urbana guajira. Editorial Arte. Caracas, 1982.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.