La violencia venezolana dentro de la violencia mundial: ¿Tenemos perspectivas de solución?

Jacqueline Clarac De Briceño

Resumen


Este artículo es una conferencia presentada en unas Jornadas de Pacificación desarrolladas por la Escuela de Criminología de la Universidad de los Andes del 23 al 25 de mayo de 2013. Empieza hablando de la complejidad de nuestro triple cerebro, el reptiliano, que compartimos con nuestros antepasados reptiles, el cual es muy vulnerable por no poseer cualidades de adaptación a nuevas situaciones; el segundo cerebro es el límbico, ubicado en nuestra estructura subcortical, es responsable por gestar las emociones y fijar la memoria. Nos hace actuar también sin reflexionar, en base a las emociones, al stress, la ansiedad y el miedo. Nuestro tercer cerebro, el más reciente, llamado Neo Cortex o Encefálico, es totalmente capaz de adaptarse a situaciones nuevas, gracias a su creatividad y su capacidad de proyección al futuro, si no se deja interferir por los otros dos cerebros, lo que lo puede llevar a situaciones de crisis y a la regresión en lugar del progreso. Desde su existencia hace un poco más de cien mil años, Homo sapìens ha vivido permanentes situaciones de conflicto y guerra, en todos los continentes que ha conquistado poco a poco, incluyendo el nuestro, e incluyendo nuestro país, Venezuela. ¿De dónde viene a nuestra especie esa permanente agresividad que se manifiesta contra los demás seres humanos e incluso contra nuestro planeta? La autora procura buscar respuestas a este problema abriendo la discusión acerca de posibles vías de solución. (23 de mayo de 2013).

ACEPTADO: 15 de agosto del 2014


Palabras clave


Violencia;: Agresividad; Homo sapiens

Texto completo:

PDF

Referencias


BAUDRILLARD, Jean,2008: La violencia del mundo, Fundación Imprenta de la Cultura, Caracas.

BAKER, Roger, 1988: El demonio y los exorcismos, Ediciones Lidiun, Bogotá.

BOLTON, R., 1981: Susto, hostility and hipoglicemia, en Ethnology, II,4.

CLARAC, Jacqueline, 1991: Estructuras Antropológicas de una paranoia colectiva, en Boletín Antropológico, ULA, Mérida, Nº 23.

CLARAC, Jacqueline, 2002: Anormales, criminales y globalización, en El Discurso de la Salud y la Enfermedad en la Venezuela de fin de siglo, J.Clarac, B.Rojas y O.González Ñ compiladores, CIET, GRIAL, Universidad de Los Andes, Mérida.

CLARAC, Jacqueline, 2013: El lenguaje al revés (Aproximación antropológica y etnopsiquiátrica al tema), Min. del P.P. para la Cultura, 3era, edición (1era. ed. 2005, GRIAL, ULA, Ediciones Dábanatá, Mérida).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.