Del mouseion/mítico al museo/arte. Símbolos Sagrados en la cotidianidad del Museo
Resumen
Palabras clave
Referencias
AUGÉ, Marc. 1997. Hacia una Antropología de los mundos contemporáneos. Editorial Gedisa, Barcelona, España.
CAILLOIS Roger. 1996. El Hombre y lo Sagrado. Fondo de Cultura Económica. México.
CLARAC de BRICEÑO, Jacqeline. 1981. Dioses en el exilio. Colección Rescate No. 2. Fundarte. Caracas.
Enciclopedia Hispánica. 1992-1993. Enciclopedia Británica Publishers INC. Barcelona Buenos Aires
FERNÁNDEZ, Luis. 1993. Introducción a la Museología. Ediciones ISTMO. Madrid. España.
FRANCH, Alcina. 1988. Arte y Antropología. Alianza Editorial. S.A. Madrid. España
MIRCEA Eliade. 1973. Lo Sagrado y lo Profano. Punto Omega. Madrid. España
___________ 2000. Tratado de Historia de las Religiones. Morfología y Dialéctica de lo Sagrado. Ediciones Cristiandad. Madrid. España.
___________ 2000. El Vuelo Mágico. Ediciones Siruela. Madrid. España
RIVERO PAREDES, Noylibeth. 2006. Símbolos presentes en exposiciones aborígenes. Trabajo presentado para optar al grado de Magíster Scientiarium en Antropología. Mención Social y Cultural.
LÉVI-STRAUSS, Claude.1980. Antropología estructural. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Octava Edición. Argentina.
___________ 1987. Mito y Significado. Antropología Alianza Editorial. España Los Diccionarios de Arte. 2002. Electa. Barcelona. España
WILLIS, Roy. 2007. Mitología del Mundo. Texcase, Hilversum. Países Bajos.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.