Del mouseion/mítico al museo/arte. Símbolos Sagrados en la cotidianidad del Museo

Noylibeth Rivero Paredes

Resumen


El presente trabajo es una primera aproximación de investigación sobre los símbolos relacionados con lo sagrado expresados en los museos y el público que asiste a estos espacios expositivos. Se parte del supuesto de concebir a los museos como espacios interculturales cargados de símbolos en los cuales se reproducen prácticas de visita que presentan analogías con las existentes en un templo sagrado, si a ésta característica se anexa la concepción mítica primigenia, contenida en la definición etimológica del origen de los museos, se infiere una conexión mítica traducida en un proceso de sacralización de lo profano, aún en los tiempos contemporáneos. Concebidos de esta manera los museos se convierten entonces en expresión de una reactualización del acontecimiento sagrado, que pueden ser abordados desde la antropología de la religión brindado las bases para un enfoque diferente de lo que son estas instituciones culturales, ya no desde una perspectiva museística, históricas, sociológicas, entre otras, sino desde la búsqueda de aquellos códigos que permite asemejarla con el hecho sagrado/ laico. Las observaciones a las cuales se hace referencia se realizaron en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL), Venezuela, como parte de la etnografía de la tesis doctoral.  

Palabras clave


Museo; Sagrado; Profano; Mito

Texto completo:

PDF PDF (English)

Referencias


AUGÉ, Marc. 1997. Hacia una Antropología de los mundos contemporáneos. Editorial Gedisa, Barcelona, España.

CAILLOIS Roger. 1996. El Hombre y lo Sagrado. Fondo de Cultura Económica. México.

CLARAC de BRICEÑO, Jacqeline. 1981. Dioses en el exilio. Colección Rescate No. 2. Fundarte. Caracas.

Enciclopedia Hispánica. 1992-1993. Enciclopedia Británica Publishers INC. Barcelona Buenos Aires

FERNÁNDEZ, Luis. 1993. Introducción a la Museología. Ediciones ISTMO. Madrid. España.

FRANCH, Alcina. 1988. Arte y Antropología. Alianza Editorial. S.A. Madrid. España

MIRCEA Eliade. 1973. Lo Sagrado y lo Profano. Punto Omega. Madrid. España

___________ 2000. Tratado de Historia de las Religiones. Morfología y Dialéctica de lo Sagrado. Ediciones Cristiandad. Madrid. España.

___________ 2000. El Vuelo Mágico. Ediciones Siruela. Madrid. España

RIVERO PAREDES, Noylibeth. 2006. Símbolos presentes en exposiciones aborígenes. Trabajo presentado para optar al grado de Magíster Scientiarium en Antropología. Mención Social y Cultural.

LÉVI-STRAUSS, Claude.1980. Antropología estructural. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Octava Edición. Argentina.

___________ 1987. Mito y Significado. Antropología Alianza Editorial. España Los Diccionarios de Arte. 2002. Electa. Barcelona. España

WILLIS, Roy. 2007. Mitología del Mundo. Texcase, Hilversum. Países Bajos.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.