Etnohistoria de los grupos indígenas antes del contacto europeo en Barinas y sus posibles rutas de movilidad
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
- ALBARRÁN. Yanitza. 2007. Petroglifos de Las Lajitas y Bum Bum estado Barinas: interpretaciones en el tiempo. Trabajo de grado para optar al título de Magíster Scientiae en Etnología, mención Etnohistoria. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
- BENET, Fernando. 1929. Guía General de Venezuela. Tomo 1. Biblioteca Nacional de Venezuela. Centro Nacional de Conservación. Nº I: 451. Duplicado negativo de la Biblioteca Tulio Febres Cordero. Cota: LR-1618-1. Venezuela.
______1933. Guía General de Venezuela. Tomo 2. Biblioteca Nacional de Venezuela. Centro Nacional de Conservación. Nº I: 476. Duplicado negativo de la Biblioteca Tulio Febres Cordero. Cota: LR-1619-1. Venezuela.
- CEY, Galeotto. 1994. Viaje y descripción de las Indias. 1539-1553. Colección V Centenario del Encuentro entre Dos Mundos. 1492-1992. Biblioteca Nacional, Fundación Banco Venezolano de Crédito y Embajada de Italia. 1º edición. Venezuela.
- CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline. Enero-abril 1991. “Reflexiones etnológicas acerca de la placa alada de la Arqueología Venezolana”. En: Boletín Antropológico. Centro de Investigaciones. Museo Arqueológico, Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. PP 21-30.
- CRUXENT, José María y ROUSE, Irving. 1982. Arqueología cronológica de Venezuela. Volumen I y II. Ediciones Unidad Prehispánica de la Asociación Juan Lovera. Ernesto Ermitaño Editor: Venezuela.
- GASSON, Rafael. 1999. “El piedemonte oriental andino y los llanos altos de Barinas y Portuguesa”. En: El Arte Prehispánico de Venezuela. Fundación de Galería de Arte Nacional y Pdvsa. Caracas. PP 74-89.
- GORDONES, Gladys y MENESES, Lino. 2005. Arqueología de la Cordillera Andina de Mérida. Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez/ULA. Grupo de Investigaciones Arqueológicas y Lingüísticas GRIAL/ULA. Ministerio de la Cultura. Consejo Nacional de la Cultura. Ediciones Dábanatà: Mérida.
- MONTIEL, Nelson. 2008. Estudio y prospección de los petroglifos de Barinas. Unellez. Vice Rectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa de Ciencias de la Educación: Barinas.
- NIÑO, Antonio. 2007. “Petroglifos y placas aladas. Una mirada entorno a su representación por parte de las sociedades antiguas del pie de monte de Barinas y área andina de Mérida”. En: Lecturas antropológicas de Venezuela. Museo Arqueológico, ULA. Maestría en Antropología LUZ. Maestría de Etnología ULA. Centro de Investigaciones Etnológicas ULA. Escuela de Antropología UCV. Mérida: pp. 887-889.
- OLIVER, José. 1989. The archaelogical linguistic ethnohistorical evidence: for de expansion of Arawakan into northwestern Venezuela and northeastern Colombia. Tesis para optar al título de Doctor de Filosofía en Antropología. Universidad de Illinois. Estados Unidos.
- REDMON, Elsa y SPENCER, Charles. 1989. “Investigaciones arqueológicas en el piedemonte y los llanos altos de Barinas, Venezuela”. En: Boletín de la Asociación Nacional de Arqueología. Nº 5. Caracas: pp. 4-24.
- OSBORN, Ann. 1985. El vuelo de las Tijeretas. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República: Bogotá.
- RUIZ GUEVARA, José. 1983. Barinas: piedras herradas. Oficina de Relaciones Públicas de la Corporación de Los Andes. Serie Nuestras Cosas. Editorial Venezolana. Mérida.
- RUIZ TIRADO, Mercedes. 2000. Tabaco y sociedad en Barinas. Siglo XVII. Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones. Colección Ciencias Sociales. 1º edición. Mérida, Venezuela.
- SPENCER, Charles y REDMON, Elsa. Jun. 1998. “Prehispanic Causeways and Regional Politics in the Llanos of Barinas, Venezuela”. En: Latin American Antiquity. Vol. 9. Nº 2. Society for American Archaeology: pp. 95-100. Web site: http://www.jstor.org/stable/971989.
______Jun. 1992. “Prehispanic Chiefdoms of the Western Venezuela Llanos”. En: World Archaeology. Vol. 24. Nº 1. The Sumid Tropics. Taylor & Francis, Ltd: pp. 134-157. Web site: http://www.jstor.org/stable/124902.
- TOSTA, Virgilio. 1977. Ciudades, Villas y Pueblos Barineses. Editorial Sucre. Caracas.
_______1986. Historia de Barinas. Tomo I. 1577-1800. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. 183. Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. Caracas.
- VIDAL, Silvia. 1987. El modelo del proceso migratorio prehispánico de Los Piapoco: hipótesis y evidencias. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Magister Scientiarum en Biología, mención Antropología. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Centro de Estudios Avanzados. Caracas, Venezuela.
- ZUCCHI, Alberta. 1964-1965. “Informe preliminar de las excavaciones del yacimiento La Betania estado Barinas, Venezuela”. En: Boletín Indigenista Venezolano. Separata Nº 1-4. Órgano de la Comisión Indigenista. Año IX, tomo X. Caracas: pp. 155-168.
_____1975. Caño Caroní. Un grupo prehispánico de la selva de los llanos de Barinas. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Publicaciones: Caracas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.