Convergencias. Tres generaciones, tres miradas, un mismo interés: el cuerpo femenino. (Óscar Gutiérrez, Rhonal Suárez y Antonio Dagnino)

Malena Andrade Molinares

Resumen


El siguiente ensayo propone reflexionar sobre la obra de tres artistas: Antonio Dagnino, Óscar Gutiérrez y Rhonal Suárez. Estos artistas convergen por reproducir la imagen femenina, pero también sus correspondencias se encuentran en el hecho de que son Profesores de la Facultad de Arte, de la Universidad de Los Andes (ULA-Venezuela). Destacamos tres obras de cada uno de ellos, en especial algunos desnudos presentes en el lenguaje plástico de Dagnino y de Gutiérrez y, las mujeres sensuales que nos muestra Suárez en sus palimpsestos. El ensayo lo fragmentamos en cinco partes, a saber: la primera, una especie de introducción al tema que planteamos. En la segunda parte, nos acercamos a la obra de Antonio Dagnino. En la tercera aparte, procuramos por medio de los dibujos de Óscar Gutiérrez comprender el desnudo femenino que sirve para ilustrar un poemario de Carlos Danez, llamado Carnal (2004). En la cuarta parte, nos aproximamos a las obra de Rhonal Suárez, intentamos desde una hermenéutica interpretar el palimpsesto que compone su obra. Y, finalizamos con unas palabras de cierre.

Recibido: 24- 01- 2022 / Aceptado: 03- 04- 2022


Palabras clave


Convergencia; desnudo; erotismo; sensualidad y palimpsesto

Texto completo:

PDF

Referencias


Andrade, M. (2014). Re-escrituras, palimpsestos e intertextualidad: un acercamiento a los estudios comparados. Mérida-Venezuela. Revista Fermentum, n.° 71, septiembrediciembre.

Andrade, M. (2012). La imagen femenina: un continuo discurso representativo en la literatura y la pintura. Mérida-Venezuela. Revista Fermentum, n.° 63, enero –abril.

Bataille, G. (2009). El erotismo. Planeta de libros. España.

Danez, C. (2004). Ilustraciones Óscar Gutiérrez: Carnal. Mérida, Ediciones Actual. Colección de poesía.

Escobar, A. (2006). El palimpsesto grecolatino como fenómeno librario y textual. SaragozaEspaña, Instituto Fernando el católico.

Heller, E. (2004). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos. México, editorial gg.

Kafka, F. (2016). Cartas a Milena. Freeditorial e-book. Harborside Financial Center Jersey City, libro en pdf.

Lagarde, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México. Universidad Nacional Autónoma de México.

Paz, O. (2004). La llama doble. Amor y erotismo. México. Editorial Seix Barral, 2004.

Rísquez, F. (1992). Aproximación a la feminidad. Caracas, Monte Ávila Editores.

Santa Biblia (1994). Apocalipsis, capítulo 17, versículo 4, editorial Unilit, Miami, Florida




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.