Inteligencia artificial: ¿Cuáles desafíos impone al periodismo?
Resumen
Todo hace suponer que estamos ante el fin del periodismo. El periodismo ha muerto: ¡Viva el periodismo! No obstante, el desafío fundamental que enfrentan los medios de comunicación y la profesión periodística en conjunto es su credibilidad ante la proliferación de bulos, el posicionamiento SEO y la desarrollo de la Inteligencia Artificial (AI). En este sentido, el presente trabajo se fundamenta en una revisión documental que busca develar las razones por las cuales la desinformación se ha impuesto como referente social de la verdad, el por qué los medios se han vuelto aliados de la desinformación y el por qué el periodismo está a la merced del algoritmo. A manera de conclusión se esbozan seis ideas que pueden ayudar a reflexionar y debatir referente a los desafíos que tienen los que ejercen el periodismo y quienes enseñan los avatares de esta profesión.
Recibido: 01-07-2023 - Aceptado: 15-07-2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adamo I., Paula (2021, 12 de octubre). Por qué los algoritmos de las redes sociales son cada vez más peligrosos. Londres, Inglaterra: BBC News Brasil en Sao Paulo.https://www.bbc.com/mundo/noticias-58874170
Aguirre, Jesús María (1999, 17 de junio). Periodismo sin periodistas: la extinción de una profesión y la pérdida del objeto de estudio. Caracas, Venezuela.RevistaComunicación.Estudios.https://comunicacion.gumilla.org/2019/06/18/periodismosin-periodistas-la-extincion-de-una-profesion-y-la-perdida-del-objeto-de-estudio/
Beckett, Charlie (1991). New powers, new responsibilities. A global survey of journalismand artificial intelligence. Londres. England: The London School of Economics andPolitical Science [LSE], [POLIS] JournalismandSocietyThinktankalLSEyGoogleNewsInitiative.https://drive.google.com/file/d/1utmAMCmd4rfJHrUfLLfSJclpFTjyef1/view
Beckett, Charlie (2019, 18 de noviembre). New powers, new responsibilities. A globalsurvey of journalism and artificial intelligence. Londres. England: The LondonSchool of Economics and Political Science [LSE.https://blogs.lse.ac.uk/polis/2019/11/18/new-powers-new-responsibilities/
Bradshaw, Samantha & Howard, Philip N. (2017, 21 de diciembre). Cómo hacer que lasredes sociales sean seguras para la democracia. Nueva York, Estados Unidos:The Project Syndicate. https://www.project-syndicate.org/magazine/fake-newsfacebook-democracy-2017-by-samantha-bradshaw-and-philip-n-howard-2017-12Campmany. Aurora (2023, 17 de mayo).
Ladictaduradelalgoritmo.Barcelona,España:LaVanguardia.http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20230517/8969927/dictadura-algoritmoCastillo, Arturo (2023, 01 de junio). La inteligencia artificial en el periodismolatinoamericano. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, Centro deFormación en Periodismo Digital (CFPD). https://www.cfpdudgvirtual.org/lainteligencia-artificial-en-el-periodismo-latinoamericano/
Clua, Anna (2019, 05 de septiembre).Ser periodista hoy. En Fort R., Cristina (2019, 05septiembre).6 reflexiones sobre el periodismo y su futuro.Barcelona, España:Universitar Obreta de Catalunya.Todo Comunica.Blog de los Estudios deCiencias de la Información y de la Comunicación.https://blogs.uoc.edu/comunicacio/es/periodismo-futuro/
Couldry, Nick (2020). Medios de comunicación. ¿Por qué importan? Madrid, España:Alianza Editorial, S. A.
Del Fresno G., Miguel (2019). Desórdenes informativos: sobreexpuestos einfrainformados en la era de la posverdad. Profesional de la Información, pp.111.http://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2019.may.02/43980
Fernández, Rosa (2023, 28 de marzo). Ranking de aplicaciones de mensajería segúnusuarios activos mensuales mundiales 2023.http://es.statista.com/estadisticas/599043/aplicaciones-de-mensajeria-maspopulares-a-nivel-mundial-de/
Fletcher, Richard (2023, 21 de junio). Actitudes hacia los algoritmos y su impacto en lasnoticias. United Kingdom: Digital News Report 2023. ReutersInstitutefortheStudyofJournalism.http://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-newsreport/2023/actitudes-algoritmos-impacto-noticias
Fletcher, Richard (2023, 21 de junio).Attitudes towards algorithms and their impact onnews. United Kingdom:Digital News Report 2023. Reuters InstitutefortheStudyofJournalism.http://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-newsreport/2023/actitudes-algoritmos-impacto-noticias
Gallardo,Adrián(2019, 18 de marzo).El periodismo ha muerto. Larga vida al periodismo.Madrid, España: Scope Producciones Audio Video, S.L.
https://scopeproducciones.com/larga-vida-al-periodismo/
Gomis, Lorenzo(1991).Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona,España:Editorial Paidos.
Grijota. Estefanía (2018,19 d febrero). ¿Qué hace que un contenido se vuelvaviralBarcelona,España:LaVanguardia.https://www.lavanguardia.com/vivo/20180219/44819113583/que-hace-contenidoviral.html
Gutiérrez, Fabiola (2019, 17 de diciembre). Monetizar los estados deWhatsApp: laexperiencia de El Vistazo enVenezuela.SebraMedia.http://www.sembramedia.org/casos-de-estudio/comomonetizarestadoswhatsappelvistazo#:~:text=Cuenta%20con%20alrededor%20de%20240,empresa%20de%20investigaci%C3%B3n%20Tendencias%20Digitales.
Hernández E., Pablo (2022). Whatsapp y la desinformación que pasa desapercibida.Revista AdComunicación n° 23, pp. 235-337. http://www.erevistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/6338/6887
International Media Support (IMS) (2021). Usos de Inteligencia Artificial y MachineLearning en medios de mercados emergentes. Nueva implementación detecnología en medios comerciales emergentes Copenhagen,Australia:IMSDefendingJournalismbookseries.http://recursos.elclip.org/clipoteca/reportes/AI_%26_ML_in_Emerging_Markets.pdf
Medina K. Rosgaby (2022a, 21 de junio) Estadísticas de la situación digitaldeColombiaenel20212022.BranchGroup.http://branch.com.co/marketingdigital/estadisticasdelasituaciondigitaldecolombiaenel20212022/#:~:text=En%20un%20a%C3%B1o%20(del%202021,se%20crearon%202.8%20millones%20perfiles.
Medina K. Rosgaby (2022b, 5 agosto). Estadísticas de la situación Digital en Venezuela2021-2022. Branch Group.https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-dela-situacion-digital-en-venezuela-2021-2022/
Naciones Unidas[ONU](2023,junio).Informe de políticas de Nuestra Agenda Común 8.Integridad de la información en las plataformas digitales.http://unric.org/es/wpcontent/uploads/sites/7/2023/06/our-common-agenda-policy-brief-informationintegrity-es-2.pdf
Newman, Nic (2020). Journalism, Media, and Technology Trends and Predictions 2020.[Resumen Ejecutivo].United Kingdom:Digital News Report2020.ReutersInstitutefortheStudyofJournalism.http://www.digitalnewsreport.org/publications/2020/journalism-media-andtechnology-trends-and-predictions-2020/#footnote-21019-22
Newman,Nic(2020).Tendencias y predicciones de periodismo,medios y tecnologíapara 2020[Resumen Ejecutivo].United Kingdom:Digital News Report2020.ReutersInstitutefortheStudyofJournalism.http://www.digitalnewsreport.org/publications/2020/journalism-media-andtechnology-trends-and-predictions-2020/#1-6-doubts-emerging-over-the-role-of-aiin-the-newsroom
Pagola Carte,Juan I.(2023, 01 de febrero). ¿Qué lugar deja al periodismo la InteligenciaArtificial? Madrid, España:Ethic,Corrientes Circulares, S.L.http://ethic.es/2023/02/que-lugar-deja-al-periodismo-la-inteligencia-artificial/
Rodríguez,Andrés R.(2018).Fundamentos del concepto de desinformación comopráctica manipuladora en la comunicación política y las relaciones internacionales.Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid, Historia y Comunicación
SocialVol.23Núm.1,Monográfico(2017),pp.231244.http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/59843/4564456546924
Sanchis,Albert(2021, 05 de febrero).Auditar los algoritmos:cómo combatir ladesinformación sin caer en el Ministerio de la Verdad.Xataka.
http://www.xataka.com/magnet/auditar-algoritmos-comocombatirdesinformacion-caer-ministerio-verdad
Solano A.,María(2023,13 de abril). Inteligencia artificial: primero escépticos, despuésignorantes. Madrid, España: Asociación Almendrón. Revista de Prensa.http://www.almendron.com/tribuna/inteligencia-artificial-primero-escepticosdespues-ignorantes/
Vállez,Mari y Codina,Lluís(2018).“Periodismo computacional:evolución, casos yherramientas”.El profesional de la información,27(4),pp.759-768.http://www.researchgate.net/publication/326726072_Periodismo_computacional_evolucion_casos_y_herramientas
Vélez,Luis Carlos(2021, 07 de agosto). El secuestro del periodismo. Bogotá,Colombia:Revista Semana.Publicaciones Semana S.A.https://www.semana.com/opinion/articulo/el-secuestro-del-periodismo/202100/
Von Clausewitz,Carl(2015).De La Guerra. Barcelona,España:Editorial Books4pocket.
Vosoughi,Soroush;Roy, Deb y Aral,Sinan(2018, 09 de marzo).The spread of true andfalse news online.Washington,EEUU:Science,359(63809), American[Association for the Advancement of Science],pp.1146 – 1151.http://www.science.org/doi/10.1126/science.aap9559
Wahl-Jorgensen,Karin & Hanitzsch,Thomas(2019).The Handbook of JournalismStudies[2ndEdition].NewYork,USA:Routledge.http://www.taylorfrancis.com/books/edit/10.4324/9781315167497/handbookjournalism-studies-karin-wahl-jorgensen-thomas-hanitzsch
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |