Crear una en la Ciudad de Las Palmeras Ruta Turística Rupestre

Hafsa Vega de Rendón, Hunfredo Rendón

Resumen


El turismo es una de las industrias que ha incrementado considerablemente en los últimos años y cada ciudad en el mundo compite por mostrar sus mejores atractivos para aumentar su número de visitantes y por consecuencia su economía.Es por esto que a través de este texto se aspira a generar estrategias audiovisuales como herramienta masiva para promocionar una ciudad como San Juan de Colón. Aprovechando este auge y teniendo en cuenta que la Ciudad de las Palmeras es un reservorio de arte rupestre que cuente con
recursos que muy bien pueden ser usados o destinados para la promoción turística cultural.El patrimonio arqueológico es un recurso agotable, único, irreparable y esencial, pues representa un segmento único e irremplazable del conocimiento humano. Si esta información se pierde, entonces una parte del registro de la humanidad se destruye. Es único porque no está disponible en ninguna otra forma. Contiene la información necesaria para entender la
historia y las actividades humanas en el pasado y en el presente. Los materiales, artefactos y sitios son irreemplazables y esenciales para futuras investigaciones y para la continua búsqueda del conocimiento. San Juan de Colon es un gran yacimiento de petroglifos, los cuales forman parte de nuestro patrimonio arqueológico y debemos preservarlo. A través de una ruta cultural de Arte Rupestre, esperamos difundir el patrimonio arqueológico, esta ruta
pretende dar a conocer los yacimientos de petroglifos que posee la ciudad de San Juan de Colón.


Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.