La NANOPOLÍTICA y las PARTÍCULAS del CIBERACTIVISMO
Resumen
El auge de las nuevas tecnologías ha replanteado las formas convencionales de participación que existen en la democracia contemporánea, las cuales, están enmarcadas en los procesos de las campañas electorales, el ejercicio del voto y las dinámicas implícitas en este tipo de modelo donde las demandas sociales hacia el Estado siempre están presentes por los ciudadanos. El reto para la democracia, sus actores y leyes, está en asimilar de qué manera la lógica o lógicas del ciberespacio ha permeado paulatinamente las visiones que se tienen sobre las vías que ha redimensionado el poder y/o contrapoder ciudadano con este tipo de artilugios tecnológicos caracterizados por la inmediatez, la interacción, la interconexión, el anonimato, el control social y en algunos casos la pérdida de la privacidad. Así como estos dispositivos ofrecen aquellos aspectos que el paradigma de homo sapiens no puede satisfacer por sus limitaciones biológicas (sobre todo el fenómeno de la ubicuidad que con el desarrollo de Internet le ha dado múltiples posibilidades al sujeto presente), este tipo de avances ha puesto en el tapete el reto de definir cómo asimilarlos, incluirlos en nuestra cotidianidad sin hacer culto de éstos o en el peor de los escenarios inducir una cultura tecno-fetichista.
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |