Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Acerca de los autores/as
Vladimir Valle Escuela Politécnica Nacional Ecuador
Ingeniero Químico por la Escuela Politécnica Nacional. Magister en Administración de Empresas con mención en Gerencia de la Calidad y Productividad por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales Avanzados por la Universidad Tecnológica de Lulea-Suecia y por la Universidad Politécnica de Cataluña - España. Docente a tiempo completo en la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria de la Escuela Politécnica Nacional. Ha participado como investigador en varios proyectos en el ámbito de los polímeros. Actualmente, sulínea de investigación de interéses el desarrollo e innovación de biopolímeros.
Katherine Encalada Escuela Politécnica Nacional Ecuador
Ingeniera Química por la Escuela Politécnica Nacional. Durante sus estudios universitarios fue Asistente de Investigación en el Centro de Investigaciones Aplicadas a Polímeros de la Escuela Politécnica Nacional. Realizó su trabajo de titulación de pregrado en el ámbito de los biopolímeros, particularmente en lo referente a la obtención y caracterización de materiales termoplásticos a partir de polivinil alcohol y almidón de achira (Cannaedulis). Ha participado como autor y co-autor en varias publicaciones científicas nacionales e internacionales.
María Belén Aldás Escuela Politécnica Nacional Ecuador
Ingeniero Químico, 2007 y Magíster en Ingeniería Ambiental, 2011, Escuela Politécnica Nacional. Docente e investigadora desde el año 2009 en instituciones de educación superior.Coordinadora Técnica de Laboratorios de Investigación en la Universidad Politécnica Salesiana. Docente titular de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Escuela Politécnica Nacional, desde 2013.Jefe del Laboratorio Docente de Ingeniería Ambiental en la Escuela Politécnica Nacional, desde 2016.Colaboradora y directora de proyectos de investigación multi-interdisciplinarios y semilla financiados por la EPN, relacionados con el tratamiento de aguas residuales y el manejo y gestión de residuo ssólidos. Autora y coautora de ponencias en congresos y publicaciones e nrevistas científicas.
Erick Proaño Escuela Politécnica Nacional Ecuador
Ingeniero Ambiental, por la Escuela Politécnica Nacional (EPN). Desde 2016 vinculad oen el proyecto de investigación PIS 15-03, referente a la obtención de biopolímeros y evaluación de subió degradabilidad. Prácticas preprofesionales en la empresa pública EMGIRS-EP y voluntario en las Islas Galápagos en control de plagas en dicho ecosistema.