Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Acerca de los autores/as
Billmary Contreras-Moreno Universidad de Los Andes (ULA) Venezuela, República Bolivariana de
Ingeniero Químico, Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela-2009; Doctora en Química de Medicamentos, ULA, Mérida, Venezuela-2016. Plan II, Facultad de Ingeniería ULA. Líneas de investigación: productos naturales, alimentos, polímeros y emulsiones.
Judith Velasco Universidad de Los Andes (ULA) Venezuela, República Bolivariana de
Licenciada en Bioanálisis, Especialista en Microbiología Clínica, Dr. del Programa Ciencias Médicas Fundamentales. Profesora asociada, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Universidad de Los Andes. Venezuela.
Janne Rojas Universidad de Los Andes (ULA) Venezuela, República Bolivariana de
Farmacéutica Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela-1990; Magister Scientiae en Química de Medicamentos, ULA, Mérida, Venezuela-1995; Ph.D. en Fitoquímica, University of Portsmouth, Inglaterra, UK-2002. Profesora Titular adscrita al Instituto de Investigaciones de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Coordinadora del grupo de investigación “Biomoléculas Orgánicas”. Miembro correspondiente estadal de la Academia de Mérida desde el 29 de mayo de 2019.
Gabriela Rodríguez-Castillo Departamento de Química, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Falcón, Venezuela. Venezuela, República Bolivariana de
Profesora de Química Orgánica de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Lcda. en Química y Doctorado en Química de Medicamentos, Líneas de investigación: productos naturales, elucidación de estructuras orgánicas y actividades biológicas.
Libia Alarcón Grupo de Investigación de Productos Naturales (GIPRONA), Núcleo Universitario Rafael Rangel, Trujillo, Venezuela. Venezuela, República Bolivariana de
Profesora Agregada del Departamento de Biología y Química, en el Núcleo Universitario Rafael Rangel, de la Universidad de los Andes. Farmacéutico. MSc. en Química Aplicada, Mención Química Orgánica y Doctorado en Química Aplicada. Líneas de investigación: productos naturales, elucidación de estructuras orgánicas y actividades biológicas.
María Teresa Celis Laboratorio de Polímeros y Coloides (POLYCOL), Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Ingeniero Químico Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela-1981; Master en Ingeniería Química, 1997, University of South Florida (USF), USA; Ph.D. en Ingeniería Química 2000, USF, USA; Post. Doc. (Water-based, Natural Polymer Surfactants: Implications for Deep wáter Horizon Oil Spill Dispersions and Cleanup Operations), 2012, USF, USA; Directora Laboratorio de Polímeros y Coloides, Facultad de Ingeniería (ULA); Profesora Titular, Facultad de Ingeniería ULA. Investigadora y experta en el área de polímeros, emulsiones y caracterización de sistemas dispersos usando espectroscopia. Miembro correspondiente estadal academia de Mérida.