Estado del arte de los sistemas microelectromecánicos

David A. Márquez G, Oscar Orlando Cárdenas Sandia

Resumen


El progreso paralelo de la mecánica y la electrónica, ha creado una nueva tecnología incorporando mecánica y electrónica bajo el nombre de Sistemas Micro-Electro-Mecánicos (Microelectromechanical Systems: MEMS). Esta tecnología se está convirtiendo rápidamente en una de las tecnologías más promisorias, con un potencial aparentemente ilimitado para dominar los desarrollos tecnológicos futuros. Los Sistemas Microelectromecánicos han ganado gran aceptación como productos viables para las muchas aplicaciones comerciales y gubernamentales. Actualmente se están usando en la industria del automóvil, telecomunicaciones, aplicaciones biomédicas, domótica, medio ambiente, entre otras. En este trabajo se presenta el estado del arte y aplicaciones de sistemas con tecnología MEMS, basado en investigación biblio hemerográfica y de Internet. La investigación esta limitada a describir los MEMS, definición, ventajas, tecnologías relacionadas con el diseño y fabricación, clasificación de sus aplicaciones, tendencias en mecánica y mercados de aplicación. La producción masiva de MEMS, garantiza una funcionalidad consistente y una ejecución exacta de los estándares de diseño. Sin embargo, la confiabilidad de estos dispositivos tiene que ser evaluada meticulosamente y éste es un requerimiento vital para mayores mejoras y una adopción más general. Los micro motores de 1 MHz mostrados recientemente sugieren el potencial extraordinario de los MEMS. El rápido desarrollo del campo de los MEMS iguala el progreso en microelectrónica de hace treinta años que condujo a los modernos microprocesadores de alta potencia y computadoras ultrarrápidas. Para desarrollar completamente el nuevo mundo de la microelectromecánica, es esencial un esfuerzo interdisciplinario coordinado y el apoyo continuado de la comunidad científica.


Palabras clave


Instrumentación; Sistemas microelectromecanicos; Tecnologías futuras

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.