Simulación geomecánica aplicada a la extracción de crudo a partir de un modelo elastoplástico
Resumen
El empleo sistemático de la computación en la evaluación de los procesos geológicos que afectan el yacimiento durante la extracción de hidrocarburos, se ha convertido en una gran herramienta para la industria petrolera. La simulación numérica del comportamiento de estos fenómenos constituye una significativa ventaja a nivel corporativo. En este trabajo se propone un estudio basado en el más importante de los métodos computacionales en ingeniería: El método de los elementos finitos. Mediante este método se evalúa la incidencia que posee el fenómeno de la compactación en el proceso de la extracción de hidrocarburos en función de la variación de diferentes parámetros geomecánicos para yacimientos de rocas poco consolidadas. Se modelan yacimientos de hidrocarburos idealizados con diferentes geometrías y características geomecánicas en 2D y 3D, utilizando el modelo Cam - Clay y se evalúa el comportamiento de algunos parámetros en función de la variación de otros. Se evalúan los desplazamientos verticales, el volumen de hidrocarburo extraído y la ubicación de los máximos desplazamientos a lo largo del tiempo, cuando se varían los módulos de elasticidad y la superficie inicial de cedencia de los materiales involucrados. Finalmente, estos estudios demuestran que este tipo de análisis puede ser de gran provecho en la industria petrolera para estudiar el comportamiento de pozos y diseñar los proyectos de perforación más adecuados antes de llevarlos a cabo.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |