Determinación del parámetro de resistencia, ángulo de fricción Interna () y su relación con los parámetros densidad relativa (Dr) y relación de vacíos (e) en suelos granulares

Gioconda González de Celis, Esmeralda De Barcia, Yosmar Sulbaran, Roberto Ucar Navarro

Resumen


Se tiene como objetivo establecer la relación entre el ángulo de fricción interna f, la densidad  relativa Dr. (índice de densidad Id) y la relación de vacíos (e) en suelos granulares. Los datos obtenidos de la investigación provienen de suelos de origen sedimentario aluvial y arcilloso correspondientes a la meseta de Mérida-Venezuela, donde se realizaron calicatas en diferentes puntos del área urbana. En la primera etapa se realiza el estudio experimental de cada una de las muestras, teniendo  en cuenta  la densidad natural del sitio, las propiedades índices del suelo, caracterización del mismo y ensayos como corte directo, densidad relativa y compactación.  Se analizan  los resultados obtenidos de  estudio experimental, relacionándolos  gráficamente  entre los parámetros obtenidos para observar la  similitud con expresiones obtenidas por otros autores como Meyerhof (1956), Cauquot (1969) y Giraudet (citado por Costet  J  y  Sanglerat G, 1975) entre otros. A través de esta se encontró  una gran similitud  en las ecuaciones  aquí obtenidas con los datos experimentales  al aplicar el método de los mínimos cuadrados.  Cabe destacar  que los referidos investigadores realizaron su trabajo con arenas, mientras que  en este estudio las muestras son  suelos granulares  gravosos  con  un % de finos mayor del 5%. Adicionalmente, se encontraron dos nuevas expresiones  que relacionan  los parámetros del objetivo principal con las expresiones de masa y volúmenes de la mecánica de suelos. Las ecuaciones  obtenidas en esta investigación   se sometieron a  un análisis estadístico a través del  programa de simulación  Crystal Ball, con la finalidad de obtener los parámetros más sensibles.  Por otro lado, se llevó a cabo una comparación  entre la  densidad máxima seca  obtenida con el ensayo de compactación y la densidad máxima seca obtenida  en la mesa vibratoria, resultando que el máximo peso unitario seco al compactarlo por vibración es aproximadamente un 80 % respecto al Próctor modificado.


Palabras clave


Fricción interna; densidad relativa; relación de vacíos; suelos granulares.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.