El reino donde la noche se abre: Éxtasis poético y cuerpo propio.

Alexandra Alba

Resumen


El reino donde la noche se abre (1983-1986) publicado en 1987, se anuncia como uno de los libros fundamentales dentro del panorama de la poesía venezolana contemporánea, ya que forma parte de los textos que le otorgan ese rasgo de materialidad que abre nuevas vías de expresión. Acercarse a este poemario de la escritora venezolanaHanni Ossott (1946) implica internarse en la vivencia de una realidad otra que, partiendo del cuerpo propio y de una feminidad absorta en el descubrimiento de su naturalezamás íntima, deja ver la experiencia poética como la concreción de un estado de arrobo y entrega al influjo de la palabra. De ahí que este artículo se dirija a estudiar la relación existente entre el éxtasis poético y la experiencia de una escritura que parte del cuerpo propio, exponiendo los puntos de encuentro que a lo largo del proceso de creación permiten descubrir el íntimo diálogo entre la realidad material y la revelación.


Palabras clave


Éxtasis poético; cuerpo propio; HanniOssott; poesía venezolana.

Texto completo:

PDF

Referencias


Ossott, H. (1979). Memoria en ausencia de imagen, memoria del cuerpo.

Caracas: Fundarte.

___________. (1987a). Imágenes, voces y visiones. (Ensayos sobre el

habla poética) Caracas: Academia Nacional de la Historia, Colección

El Libro Menor Nº 120.

___________. (1987b). El reino donde la noche se abre. Caracas:

Mandarla.

___________. (2005). Cómo leer poesía. Ensayos sobre literatura y

arte. Caracas: bid & co. editor. Colección Intramuros. (Prólogo

de María Fernanda Palacios).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.