Interpretación de un pasaje ambiguo del Quijote: el juicio del cura sobre Tirante el Blanco durante el escrutinio de los libros del ingenioso Hidalgo. (Primera parte, Capítulo VI).

Francisco Morales Ardaya

Resumen


Este ensayo se propone demostrar la plausibilidad de una nueva interpretación de un pasaje del capítulo VI, en la Primera Parte del Quijote, intitulado “Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la librería de nuestro ingenioso hidalgo”: concretamente, el juicio que el cura Pero Pérez emite sobre la novela de caballería Tirante el Blanco. Diversos estudiosos de la obra cervantina han caracterizado el citado pasaje como uno de los más oscuros o ambiguos de la novela, y han aventurado hipótesis más o menos probables para justificar lo que, en una lectura tradicional, efectuada según la atribución de significado transitivo al verbo merecer, puede resultar un contrasentido. Sin embargo, una lectura del pasaje basada en la atribución de un significado intransitivo al mismo verbo, y la consideración de la segunda cláusula subordinada como una construcción consecutiva intensiva, permiten interpretar el juicio del cura de un modo coherente. El apoyo de la interpretación propuesta es una breve investigación documental histórico-comparativa (la consulta de diversas ediciones de la novela, incluyendo facsímiles y traducciones, y de obras lexicográficas de la RAE), aunada a la confrontación de la estructura sintáctica del pasaje examinado con las formas de las oraciones consecutivas intensivas del español.


Palabras clave


Pasajes ambiguos del Quijote; Tirante el Blanco; merecer intransitivo; oraciones consecutivas intensivas del español.

Texto completo:

PDF

Referencias


Blecua, José Manuel (2004). “El ‘Quijote’ en la historia de la lengua

española”. En: M. de Cervantes, Don Quijote de la Mancha,

edición del IV Centenario; pp. 1115-1122. Madrid: Real Academia

Española y Asociación de Academias de la Lengua Española.

Cervantes, Miguel de (2004). Don Quijote de la Mancha. Edición del

IV Centenario. Edición y notas de Francisco Rico. Madrid: Real

Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española.

____________ (1999, reimpr. 2000). El ingenioso hidalgo don Quijote

de la Mancha. Edición, introducción y notas de Martín de Riquer,

de la Real Academia Española. Caracas: Planeta y El Nacional.

____________ (1998). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Edición, introducción y notas: Emilio Pascual. Valencia (España):

Alfredo Ortell.

(s. f.). Don Quijote de la Mancha. Edición de John Jay Allen. Barcelona

(España): RBA.

Cf. nuevamente J. M. Blecua (2004, p. 1115).

____________ (1608). El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha.

Madrid: Juan de la Cuesta, impresor; Francisco de Robles,

editor. Edición facsimilar electrónica disponible en: http://

cervantesvirtual.com > catálogo > catálogo general > autores

> Cervantes > obras completas > edición facsímil.

____________ (1605). El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha.

Madrid: Juan de la Cuesta, impresor; Francisco de Robles,

editor. Edición facsimilar electrónica disponible en: http://

cervantesvirtual.com > catálogo > catálogo general > autores >

Cervantes > obras completas > edición facsímil.

Traducciones:

Morales A., Francisco (2001). Don Quixote. Translated by John Ormsby.

Texas: Proyecto Cervantes. Edición electrónica disponible en: http:/

/cervantesvirtual.com > catálogo > catálogo general > autores >

Cervantes > obras completas.

____________ (1888). Don Chisciotte della Mancia. Roma: Edoardo

Perino Editore. Transcripción electrónica del original impreso, disponible

en: http://cervantesvirtual.com > catálogo > catálogo general >

autores > Cervantes > obras completas.

____________ (1782). The History and Adventure of the Renowned

Don Quixote. Translated from the Spanish of Miguel de Cervantes

Saavedra, to which is prefixed some account of the author’s life,

by Dr. Smollett. In four Volumes. London, printed for Harrison

& Company. Edición facsimilar electrónica disponible en: http://

cervantesvirtual.com > catálogo > catálogo general > autores >

Cervantes > obras completas > edición facsímil.

___________ (1648). Don Kichote de la Mantzscha, dass ist Juncker

Harnisch von Fleckenland. Auss hispanischer Spraach in

hochdeutsche übersetzt. Franckfurt in Verlegung Thomae Mattiae

Götzen. Edición facsimilar electrónica disponible en: http://

cervantesvirtual.com > catálogo > catálogo general > autores >

Cervantes > obras completas > edición facsímil.

___________ (1614). L’ingénieux Don Quixote de la Manche.

Composé par Michel de Cervantes Saavedra. Traduit fidelement

d’Espagnol en François, et dedié au Roy par César Oudin. A

Paris, chez Jean Fouet. Edición facsimilar electrónica disponible

en: http://cervantesvirtual.com > catálogo > catálogo general > autores

> Cervantes > obras completas > edición facsímil.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española.

a ed. Madrid: Espasa Calpe.

______________ (1726-1739) Diccionario de autoridades. Edición

facsimilar electrónica disponible en: www.rae.es > Nuevo Tesoro

Lexicográfico de la Lengua Española > Diccionario de Autoridades.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.