Distopía frontera y desplazamiento en la novela Ver lo que veo de Roberto Burgos Cantor

Ana Elena Builes Vélez, Danny Mejía Holguín

Resumen


Este artículo tiene como propósito comprender la manera como está representada la ciudad detrás de la muralla en la novela Ver lo que veo de Roberto Burgos Cantor. Para esto se analizó dicha novela con el fin de extraer los pasajes en los cuales se hace alusión explícita e implícita a la frontera, la invasión y el desplazamiento, se analizaron los conceptos de frontera, invasión y desplazamiento y se reconocieron los elementos del mundo distópico en la novela. Esta obrapone en evidencia la crisis de un barrio que vive con la constante amenaza del desalojo y cuya única aspiración es la sobrevivencia, y la manera como su presencia en la frontera con la ciudad amurallada genera malestar y es vista solo como un estorbo.


Palabras clave


desplazamiento; frontera; distopia

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.