Experiencias de género en la agricultura agroecológica de pequeña escala. Caso trabajadoras del PAE en instituciones educativas del municipio escolar Carirubana II, Estado Falcón, Venezuela

Ronald Moreno

Resumen


La presente investigación plantea un diagnóstico preliminar sobre la implementación de la Agricultura Agroecológica en Pequeña Escala (AAPE), tomando como base de estudio, 13 instituciones del municipio escolar Carirubana II, estado Falcón. El estudio fue realizado en base a lo efectuado por el Plan Nacional de Formación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y vinculó la sistematización de percepciones, con participación en AAPE. El universo de estudio estuvo conformado por 53 trabajadoras del programa. La información fue recopilada mediante un cuestionario dicotómico, auto administrado, con constructo de 4 ítems. La confiabilidad del instrumento obtenida (KR-20) fue de 0.72. Perceptivamente se evidenció la asociación en las experiencias en AAPE y su alcance en el abastecimiento agroalimentario (p < 0,05 y Ø= 0,81), contextualizando el carácter notable del acervo de prácticas agroecológicas para reorientar dicho enfoque. Diametralmente 100% de las instituciones vinculadas, actualmente no están realizando AAPE. Solo se obtuvo como población adulta joven participante apenas 4% (generación de relevo); 54% de las instituciones mantuvieron un perfil de participación del personal que no logró superar 2 %. Estas cifras limitan en pleno argumento el alcance agroalimentario del Plan en materia de educación, nutrición y sostenibilidad de la AAPE. En la biomasa vegetal requerida para el PAE, se observó con mayor frecuencia porcentual los frutos, por encima de otras partes comestibles. La agenda de cultivos disertada esquematizo como arreglo de cultivos principales Capsicum annuum y Solanum lycopersicum y secundarios Allium cepa, Coriandrum sativum y Allium fistulosum L.

 

Recibido: 25/02/18. Aceptado: 09/09/18


Palabras clave


Agroecología en pequeña escala; sistematización de experiencias educativas; género

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.