Bosque Caparo, Estado Barinas, Venezuela: una visión retrospectiva con bases estratégicas para su conservación en la dimensión del desarrollo rural sostenible

Nelly Araujo Araujo, Wilver Contreras Miranda, Wilfredo Ramiro Franco

Resumen


Se presenta el análisis de los grupos de interés, y el conjunto de factores desde lo económico, social, jurídico, ecológico, académico y tecnológico, que han estado vinculado e influenciado al bosque Caparo, localizado en estado Barinas Venezuela, el cual es el mayor y más significativo fragmento remanente del bosque original del territorio declarado como Reserva Forestal Caparo (RFC) en el año 1961. A través de los aportes documentales y relatos de 12 grupos de interés, quienes participaron explícitamente en los planes y programas desarrollados a lo largo del tiempo, se sentaron bases para promover estrategias desde el ámbito de lo económico, social, cultural, político institucional, y espiritual que exige el bosque Caparo en el contexto actual, como ventana de su conservación para las generaciones futuras. Se consideró apremiante: conformar una organización para la sostenibilidad del área natural del bosque Caparo, basada en el rol protagónico de las familias circunvecinas, transversalizada con el MINEA y la ULA y otros grupos de actores de interés, responsable de planes, programas y proyectos y de generar estrategias y consolidar los procesos, productos, proyectos y servicios, que en el contexto del bosque se logren desarrollar; implementar un modelo de gestión sostenible, con su sistema de indicadores que permita valorar las distintas dimensiones del Desarrollo Sostenible, basado en la concepción metodológica del Diseño Ambientalmente Integrado (DAI).

 

Recibido: 17/04/18. Aceptado: 23/10/18


Palabras clave


Reserva Forestal Caparo; Desarrollo Sostenible; organización para la sostenibilidad; Diseño Ambientalmente Integrado

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.