Territorialidad & sostenibilidad, dos líneas abarcadoras para la retribución conexa en el escenario local del municipio federación, estado Falcón, Venezuela

Ronald Moreno

Resumen


https://www.doi.org/10.53766/ECOSOS/2022.14.02

Cuando hablamos de “sostenibilidad y territorialidad” (S&T), es acercar este marco dual abarcador a la realidad de cualquier espacio social construido -estrecha en tal discurrir- un razonamiento consensuado para la planificación, instrumentación y ordenación de los flujos geoespaciales, culturales, ecológicos, ambientales, históricos, sociales, políticos, administrativos-normativos y económicos; entendiéndose todos estos, como elementos sustanciales que confieren identidad y diferenciación en su expresividad, en un sistema de multi relacionamiento dinámico y en constante evolución (Ecosistema rural urbano abierto). Sobre estas nociones se contextualiza el presente estudio el cual aproxima al Municipio Federación y, su capital parroquial Churuguara, a la visión de la S&T, en los términos de dibujar su desarrollo, asumiendo como objeto de discusión, lo que simboliza su exclusividad y expresividad serrana, paisajística, climática, dinamismo económico, cultura agraria y tradición histórica, para el Estado Falcón-Venezuela; considerando las carencias, limitaciones y complejidad de desafíos que se revelan como evidencias locales suficientes para obstaculizar el proceso de la S&T. La naturaleza metodológica de esta línea de razonamiento fue de tipo epistemológica, disponiendo del análisis descriptivo y sintetizador; de la fundamentación teórica; diagnóstico, contrastación y jerarquización de información; revisión de fuentes documentales y construcción prospectiva del marco binomial de S&T. El carácter estructural de este planteamiento integró en su progreso, un esfuerzo intelectual, subsidiario, armonizador y transformador en función de adecuar, retribuir, aportar, valorizar, organizar, encauzar, planear y robustecer acciones que coticen tangiblemente en luminosidad _ ¡por y para!_ el Desarrollo Sostenible del este sistema micro territorial.

Recibido: 21/07/2022 Aceptado: 13/11/2022.


Palabras clave


Territorialidad; Sostenibilidad; Desarrollo sostenible; Ecosistema municipal

Texto completo:

PDF

Referencias


BRAVO, O., y F. MARÍN. 2014. Modelo de desarrollo local para los municipios. Editores C.A. Cuadernos del Cendes 31 (86).

CHACÓN, R., y V. RASTELLI. 2011. Educar para el desarrollo sostenible. Experiencias de investigación en sostenibilidad urbana, gestión ambiental y riesgo. Editorial Equinoccio.Caracas, Venezuela.

GÓMEZ SOLÓRZANO, M. A., y C. PACHECO REYES. 2014. Trabajo informal, economía solidaria y autogestión. Precariedad laboral y resistencia en la globalización. (Compilación).Selección de trabajos del IV Encuentro Internacional "La economia de los trabajadores". Ediciones Continente-Peña Lilo. Joao Pessoa, Brasil.

MOLERO, M. 2012. El Desarrollo Local: Una estrategia política que moviliza a la acción y construye ciudadanía. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.VI Jornadas Nacionales de Investigación de la URBE. pp: 1386-1392.

MUJICA DE LÓPEZ, M., F. MARÍN, H. SMITH y M. LOVERA. 2008. Municipio innovador, un modelo para el desarrollo local sostenible. Editorial. Multiciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. 1987. Nuestro Futuro.ONU. Nueva York. EEUU.

PINILLOS, J. L. 1970. La mente humana. Biblioteca Básica Salvat. Editorial Salvat. Navarra, España.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. 2013. El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Informe sobre Desarrollo Humano. PNUD. Vancouver, Canadá.

SILVA LIRA, I. 2005. Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina. Revista de la CEPAL pp: 81-100.




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.