Ciudad-Periferia. Un análisis de los nuevos modelos de crecimiento y desarrollo en las periferias de las ciudades europeas

Miguel Gómez Villarino

Resumen


La forma reciente de desarrollarse de nuestras ciudades difiere
en gran medida de la forma tradicional de construirse de estas
en el pasado. A través de las nuevas condiciones que impone la
industrialización en cuanto a la capacidad de construcción y la organización de lo construido –y no sólo de lo construido, sino en general de todos los territorios productivos–, la racionalización progresiva de las sociedades y los nuevos sistemas de transporte y comunicación, la ciudad pasa a ser un territorio urbano que se rige por leyes muy distintas de la ciudad del pasado, en que imperaban las relaciones de proximidad, la autoconstrucción bajo ciertas ordenanzas y parámetros, la asunción de tipos constructivos antes que prototipos seriados (repetición con variación, frente a seriación), la cualidad de localización reflejada en los materiales, la adaptación al entorno, el factor climático trasladado al tipo constructivo, etc., y en definitiva un tipo de relación que no estaba sometida a los actuales cauces que marcan la tecnología y la movilidad. El artículo propone una aproximación a este modelo urbano que se impone progresivamente, y una interpretación esquemática del mismo, estableciendo los elementos básicos en que, a un nivel físico y organizativo, se fundamenta: las redes de comunicación y transporte, la zonificación en áreas funcionales, los terminales en que se tiende a organizar la vida de los individuos, los nodos que conectan las redes con zonas y terminales.


Abstract

The City and the Periphery: An analysis of the new models of growth and development in the outskirts of European cities

Contemporary way of developing our cities greatly differs from the traditional way of building them in the past. Through new conditions that empowers the industrialization in construction capacity, organization of the urban areas in all the productive territories, progressive rationalization of the societies and new transportation and communication systems, a city becomes an urban territory which is quitedifferently governed by the way a city of the past used to be.Modern city imposes the relationship of proximity under certain ordinanceparametersand presumes different construction types prior to serial productions (repetitions with variation, against simple sequences). Quality of location as well as climate factors reflectsthe material. Adaptation to the environmentwould alsoaffect the construction type. Ultimately all factors may indicate a type of relationship which would not have been foreseen by the technological and mobility requirements of contemporary life. The article proposes an approach to this current urban model, and a schematic interpretation of it, establishing the basic elements in which a physical and organizational level is based upon. The model takes into accounts of communication and transportation network, zoning of functional areas, terminals that tends to organize the life of individuals, and the nodes that connect the networks with the areas and terminals.

Palabras clave


Periferia; urbanismo; redes; terminal; nodo; intercambiador; área metropolitana; periphery; urbanization; networks; nodes; metropolitan area

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.