Caracterización de las variables de una matriz de contabilidad social mediante la teoría de la pretopología
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo introducir conceptos pretopológicos para caracterizar y ordenar las variables endógenas de las Matrices de Contabilidad Social (MCS). Los espacios pretopológicos son estructuras matemáticas que dan la posibilidad de establecer una jerarquización entre los diferentes elementos de un conjunto, una vez que se han establecido las relaciones binarias de influencia entre sus elementos. A través de definiciones y propiedades de conceptos tales como clausuras, preclausuras, conjuntos cerrados minimales, y su ilustración con ejemplos, se articula un marco general que permite la caracterización de relaciones existentes en una MCS. Se presenta la matriz de relaciones correspondiente, el cuadro de clausuras y preclausuras así como los diagramas resultantes de esas relaciones.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bonnevay, Stephane and Nicolas Nicoloyannis (1999). “A pretopological
approach for structuring data in non-metric spaces.” Electronic notes in
discrete mathematics, 2, pp. 1-9.
Contreras, José y Nora Guarata (2011). Introducción a los modelos de
multiplicadores de las matrices de contabilidad social para la jerarquización
de actividades económicas. Notas del BCV: Caracas. (septiembre), 58 pp.
García Pérez, María Emilia y Valentín Solís Arias (2005). Análisis estructural
a través de un enfoque pretopológico y del programa Reso. Aplicación a una
tabla input-output. Tesis. Facultad de Economía, Universidad Autónoma
de México y Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
Universidad de Castilla-La Macha. 24 pp.
Thanh Van, Le; Nadia Kabachi, and Michael Lamure (2007). A clustering
method associated pretopological concepts and k-means algorithm.
Documento de trabajo. Université Claude Bernard Lyon 1. Laboratorie
d´Informatique. Lyon.
Solís Arias, Valentín y Andrés Blancas (2005). “Pretopological analysis on the
social accounting matrix for an eighteen-sector economy: The Mexican
financial system,” pp. 111-126 en: New tools of economic dynamics,
Leskow et al. (eds). Editorial Springer.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.