El Método de Davidovich y migración interna venezolana de la población nativa del siglo XX

Osvaldo Ramos Ojeda

Resumen


En esta investigación se aplica el método de Davidovich en el enfoque del movimiento migratorio interno, regional o estadal, de la población nacida en Venezuela. Hasta ahora, el método se ha utilizado en un enfoque estático a la movilidad geográfica, pero el autor obtiene buenos resultados utilizando la información estadística disponible para el cálculo de los niveles de inmigración y emigración nativas y su representación gráfica. La curva migratoria facilitó la diferenciación y clasificación de las unidades espaciales. Esta información puede ser de utilidad en los entes encargados de la planificación relacionada con la población.

Palabras clave


ND

Texto completo:

PDF

Referencias


Chaves, Luis Fernando (1977). Proceso y patrón espacial de la urbanización

en Venezuela durante el período 1961-1971. Mérida, ULA, Facultad de

Ciencias Forestales. Instituto Geografía y Conservación de Recursos

Naturales.

Davidóvich, V. G. (1971). “Principios cuantitativos de la urbanización en

la URSS”. Cuadernos No. 41 (Traducción de Luis F. Chaves). Mérida,

Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, Escuela de

Geografía.

Dirección General de Estadística (1938). VI Censo General de Población

(26-12-1936). Caracas (estados Táchira, Trujillo, Zamora [Barinas]

y Mérida).

____. (1957). VIII Censo General de Población (26-11-1950). Caracas, Tomo

XII. Resumen General de la República. Parte A.

____. (1967). IX Censo General de Población (26-02-1961). Caracas.

Resumen General de la República. Partes B y C.

____. (1975). X Censo General de Población (02-11-1971). Caracas.

Montesino S., José V. (1956). “La población del Área Metropolitana de Caracas”.

Separata de Cuadernos de Información Económica. CVF. Caracas.

Ramos Ojeda, Oswaldo (1990). “Evolución de la población y proceso

de urbanización del estado Mérida (período 1941-1981)”. Revista

Economía. No. 5. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias

Económicas y Sociales.

____. (1997). “Venezuela: “Proceso y dinámica del movimiento migratorio

interno de la población nativa en el Siglo XX”. Universidad de Los Andes,

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones

Económicas y Sociales. Mimeografía.

Oficina Central de Estadística e Informática (1985).: XI Censo General de

Población y Vivienda (20-10-1981). Total Nacional. Caracas.

____. (1985). División político-territorial de Venezuela. Caracas.

____. (1986). Nomenclador de Centros Poblados. XI Censo General de

Población y Vivienda (20-10-1981). Regiones administrativas. Caracas.

____. (1993). El Censo 90 en Venezuela. XII Censo General de Población y

Vivienda (21-10-1990). Caracas.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.