Reparto de ingresos petroleros extraordinarios y apertura petrolera en venezuela: Significación
Resumen
Venezuela se caracteriza fundamentalmente por ser el resultado económico, político y social de una triple relación: una relación capitalista de producción de petróleo crudo y derivados, una relación de reparto de ingresos petroleros extraordinarios y una complejísima relación de redistribución de la renta petrolera. En este trabajo, se intenta presentar la segunda de esas relaciones, en la medida en que tiene una vinculación estrecha con el proceso de apertura petrolera al capital privado en las actividades de exploración-producción.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Akins E, James (1991). “The New Arabia.” Foreign Affairs, 70,3, summer.
Angelier, Jean Pierre (1990). “Le Pétrole”. Económica, París,
Burk, Víctor (1993). “Upstream spending drops in US-again”. Petroleum
Economist, september.
Burk, Víctor (1994). “A. Oil and gas industry on the up”. Petroleum Economist,
september.
CORDIPLAN (1994). Programa de estabilización y recuperación económica: de
la Venezuela rentista a la Venezuela productiva. Caracas.
Criqui, Patrick (1991). “Après la crise du golfe, le troisième choc pétrolier
reste à venir”. Economie Prospective Internationale, 47, 3e trimestre.
Chevalier, Jean Marie (1973). Le Nouvel Enjeu Pétrolier. Calmann-Lévy. París.
Chevalier, Jean Marie (1979). “Elementos teóricos de introducción a la economía
del petróleo: el análisis de la correlación de fuerzas”. Investigación
Económica, 148-149 abril-sept, XXXVIII.
De La Vega Navarro, Ángel (1995). “La vulnerabilidad de Pemex y sus perspectivas
ante la nueva industria petrolera internacional”. Economía Informa,
, marzo.
____. (1993). Petroleum Economist, september.
____. (1994). “Ouverture et libéralisation de l’économie et réorganisation de
l’industrie pétrolière au Mexique”, Revue de L’ Energie, 456, février.
____. (1994). Petroleum Economist, june.
____. (1994). Petroleum Economist, september.
____. (1995). Petroleum Economist, january.
Department of Energy de los Estados Unidos (1994). “La sombra del petróleo”.
Visión, septiembre.
Domingo, Carlos (1994). “Viejos y Nuevos Modelos de Venezuela”. Nueva
Economía, 3, 3, abril. Caracas.
Fituri, Ali A. (1995). “OPEC’s vision of the oil and gas industry of the future.”
OPEC bulletin, January.
Fukuyama, Francis (1992). El fin de la historia y el último hombre. Editorial
Planeta. Colombia.
Gaceta Oficial de la República de Venezuela (1993). Caracas, 9 de septiembre.
Gérard de Bernis (1985. “Sur quelques concepts nécessaires à la théorie de la
régulation”. Économies et Sociétés. Tome XIX N° 1 Janvier.
Giraud et Boy de la Tour (1987). Géopolitique de pétrole et du gaz. Technip,
París.
Ley de Eliminación Gradual de los Valores Fiscales de Exportación (1993).
Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 35.243 de 30-06-93.
Ley de Hidrocarburos (1967). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 15
de setiembre. N° 1.149 Extraordinario. Caracas.
Ley de Impuesto Sobre la Renta (1994). Gaceta Oficial N° 4.727. 27 de mayo.
Caracas.
Ministerio de Energía y Minas de Venezuela (varios años). Petróleo y otros datos
estadísticos (PODE). Caracas.
Mommer, Bernard (1990). “La distribución de la renta petrolera. El desarrollo
del capitalismo rentístico venezolano”. La Economía Contemporánea de
Venezuela, ensayos escogidos. Omar Bello y Héctor Valecillos (compiladores).
BCV. Tomo IV. Caracas.
Mommer, Bernard (1994). “Rôle politique des compagnies pétrolières
nationales dans les grands pays exportateurs: le cas du Venezuela”.
Economies et Sociétés. Série Économie de l’Énergie, Tome XXVIII, N° 9,
septembre. París.
Mommer, Bernard y Baptista (1986). “El petróleo en las cuentas nacionales:
una proposición”. Revista del Banco Central de Venezuela. I. abril-junio.
Caracas.
Mora Contreras, J. (1994). “Associations stratégiques de PDVSA: forces et
faiblesses”. Economies et Sociétés. Série Économie de l’Énergie, Tome
XXVIII, N° 9, septembre. París.
Mora, Jesús y Ramón Espinasa (1994). “Les entreprises publiques des pays
producteurs: les trois grandes stratégies de PDVSA”. Revue de l’Énergie,
, février. París.
Morse, Edward L. (1990/91). “The Oil Revolution”. Foreing Affairs, winter.
PDVSA (1993). Plan de Negocios. Septiembre.
Petroleum Intelligence Weekly (1993). March 15.
Petroleum Intelligence Weekly (1994). December 12. Extra Edition.
Rad-Serecht, Farhad (1991). Les États du Golfe. Editions Eska. París.
Rubenstein, Alvin Z. (1991). “New World Order or Hollow Victory”. Foreign
Affairs, Fall. 70, 4.
Sosa Pietri, Andrés (1993). Petróleo y Poder. Planeta. Caracas.
Thurow, Lester (1992). La guerra económica del siglo XXI. Vergara Editor.
Argentina.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.