Modelo teórico de oferta y demanda agregada para la economía venezolana
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arreaza, Adriana y Dorta, Miguel (2004). Sources of Macroeconomic Fluctuations in Venezuela. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 33.
Banco Central de Venezuela (2018). Tipo de cambio de referencia. Consultado el 27/10/2017. Disponible (on line)http://www.bcv. org.ve/estadisticas/tipo-de-cambio
Barráez, Daniel y Perdomo, Mariela (2010). Comportamiento Estructural y Predictivo de Variables Macroeconómicas: Combinando MEEGD y VAR. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 31.
Bolívar, Wendy y Cartaya, Virginia (2009). Determinación de Ciclos y Tendencias en Series de Tiempo Macroeconómicas Mediante un Enfoque Bayesiano. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 33.
Cartaya, Virginia; Sáez, Francisco y Bolívar, Wendy (2011). Impacto de la Política Fiscal y Monetaria en el Ciclo Económico de Venezuela. Un Enfoque Bayesiano. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 24.
Cartaya, Virginia; Sáez, Francisco y Zavarce, Harold (2010). Ciclos de Actividad Económica y Comovimientos Sectoriales en Venezuela. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 45.
Cicowiez, Martín; Hernández, Jorge; Velázquez, Agustín y Ferrer, Roberto (2011). Un Modelo de Equilibrio General Computado Estático/Dinámico Para Venezuela. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 59.
Dorta, Miguel (2006). La Función de Producción, el Producto Potencial y la Inflación en Venezuela (1950-2005). Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 52
Fernández Bujanda, León y Pagliacci, Carolina (2016). The Markup and Aggregate Fluctuations in Venezuela: Testing Distributional Shocks. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 36.
Fleming, John Marcus (1962). “Domestic Financial Policy Under Fixed and Under Floating Exchange Rates.” IMF Staff Papers, 9, pp. 369-379.
Guédez, Giovanni (2017). Impacto Sectorial de la Política Fiscal Ante Variaciones de los Términos de Intercambio: Un Enfoque de los Modelos de Equilibrio General Dinámico Estocásticos. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 58.
Guerra, José; Olivo, Víctor y Sánchez, Gustavo (2002). “El Proceso Inflacionario en Venezuela: Un Estudio con Vectores Autorregresivos,”pp. 15 – 51, en José Guerra (Comp.).
Hellinger, Daniel (2000). “Understanding Venezuela’s Crisis: Dutch Diseases, Money Doctors, and Magicians”. Latin American Perspectives, 27, 1 (January 2000), pp. 105-119.
Hernández, Jorge; Contreras, José y Leone, Francesco (2017). Impactos Sectoriales de Choques Petroleros Bajo Distintos Regímenes Cambiarios: Una Aplicación de un Modelo de Equilibrio General Computable Multisectorial Para Venezuela. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 73.
International Trade Center (s/f). Trade Map. UNCTAD/WTO (ITC). Consultado el 27/10/2017. Disponible (on line): http://www. trademap.org/Index.aspx
Mora, José (2013). “Fluctuaciones Económicas Bajo Régimen de Cambio Fijo en una Economía Pequeña con Dos Sectores.” Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, 14, 22, pp. 141-160.
Mora, José U. (2008).“Relative Importance of Foreign and Domestic Shocks in the Venezuelan Economy.”Economía, XXXIII, 25. Mérida, Venezuela, pp. 61-86.
Mora, José (2002). Inflation, Exchange Rate Instability and Balance of Payment Deficits in Venezuela: A VAR Approach. Chicago: University of Illinois at Chicago, pp. 149.
Mundell, Robert (1963). “Capital Mobility and Stabilization Policy Under Fixed and Flexible Exchange Rates.” Canadian Journal of Economics and Political Science, 29, pp. 475-485.
Pagliacci, Carolina (2014). Latin American Responses to External Shocks: What is the role of commodity prices? Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 40.
Pagliacci, Carolina, y Barráez, Daniel. (2009). Oferta y Demanda Agregada: Una Representación de Espacio de Estados y Cambios de Régimen. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp.19.
Pagliacci, Carolina, y Ruda, Mario (2004). ¿Tienen Efectos las Acciones de Política Monetaria? Un Análisis de Intencionalidad. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 33.
Pedauga, Luis; Sáez, Francisco y Velázquez, Agustín. (2012). Técnicas Para la Simulación de Modelos Estáticos de Equilibrio General Computable Mediante el Uso de GAMS: Aplicaciones al Caso Venezolano. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 42.
Decreto N° 2.266. Gaceta Oficial Número 40.865, Caracas, República Bolivariana de Venezuela, 09 de marzo de 2016.
Sáez, Francisco. (2004). Patrones Cíclicos de la Economía Venezolana. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 34
Sáez, Francisco y Puch, Luis (2004). Shocks Externos y Fluctuaciones en una Economía Petrolera. Caracas: Banco Central de Venezuela, pp. 29.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.